Durante su exposición de los primeros 100 días de gestión, el alcalde de Castilla, José Aguilar, informó que pese a las críticas en este periodo se ha logrado ordenar administrativa y financieramente la comuna castellana. No dejó de culpar a la exgestión por no haber dejado listo los expedientes técnicos y un déficit económico en esta municipalidad.
Redacción
[email protected]
Explicó que de aquí en adelante se vienen las obras como corresponden y de forma transparente, “pues no sé puede arreglar en poco más de tres meses lo que no se hizo en años”, dijo la autoridad edil.
“Todos piden la reconstrucción, se reclamó donde está el establecimiento de Defensa Civil, las motobombas, los expedientes técnicos, pero no hay ninguno en la reconstrucción y no podemos hacer nada en estos tres meses, pero ya estamos trabajando”, indicó Aguilar.
Dentro de su balance, informó que al menos en la recaudación tributaria en estos meses meses se incrementó a comparación de otros años y esto se debe al manejo transparente de los ingresos.
| LEER MÁS >>> Servando García y su balance de los 100 días de gestión en la región de Piura
Asimismo, mencionó que en el tema de la seguridad ciudadana se logró la instalación del sistema de video-vigilancia con 14 cámaras instaladas en el interior y exterior del mercado municipal para beneficio de cientos de usuarios y comerciantes que a diario acuden a este centro de abastos.
En torno a la limpieza pública, Aguilar Silva sostuvo que el déficit en el recojo de la basura se da por una falta de capacidad operativa que se está corrigiendo de manera progresiva con la compra de contenedores, moto-furgones, compactadoras y estableciendo un plan de rutas mejorado.
Denuncias y auditoría
En otro momento, la autoridad edil ratificó que no se transfirió ningún expediente técnico, por el contrario se ha encontrado pagos por formulación de expedientes técnicos inexistentes.
Por tal motivo, indicó que de todos modos se va a denunciar a los entes fiscalizadores y de control y hacer auditoría para establecer responsabilidades en la gestión anterior de todo lo irregular.
“Vamos a denunciar con firmeza pero debemos hacerlo con las pruebas contundentes para determinar una real responsabilidad de las personas que han cometido omisión o han transgredido la función pública”, puntualizó.
| LEER MÁS >>> Alcalde Darwin García expone balance de los primeros 100 días de gestión
Obras
En relación a las obras, Aguilar comentó que solo tres se han recibido de la gestión anterior y a las que se les está dando continuidad, sin embargo anotó que no se han quedado con los brazos cruzados, pues del Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) ya se han elaborado siete expedientes técnicos que serán ejecutados en los próximos meses.
Se trata de las pistas y veredas en los asentamientos El Indio, Tacalá y San Valentín. Y la rehabilitación de los parques de la cuarta etapa de El Indio, por 300 mil y el del Niño Héroe en Talarita, por 250 mil soles.
Igualmente a mediano plazo se encuentran las pistas y veredas en urbanización El Bosque por 560 mil soles así como las pistas y veredas de los principales accesos al noreste del distrito por 1 millón 200 mil soles. Amos proyectos están listos para su convocatoria.
En el plan de la reconstrucción se ha aprobado la ejecución de tres drenes: Irazola, por 609 mil soles; Aviación por 465 mil y Campo Polo por 4.69 millones.
Además está el drenaje pluvial del cercado de Castila y la cámara de bombeo Castilla; y ejecución de pistas de la avenida Cayetano Heredia. Ambos con una inversión conjunta de 9.9 millones de soles.
En el medio Piura se tienen los expedientes de la obra de agua y alcantarillado de los centros poblados Miraflores, Río Seco, Terela, Chapairá, El Papayo, San Rafael y La Obrilla.
Finalmente el alcalde de Castilla anunció el mejoramiento y ensanchamiento del puente a la altura de La Primavera, la creación de la municipalidad delegada del Medio Piura, el mejoramiento integral del mercado de Castilla y un gimnasio aledaño a las canchitas de fulbito de la urbanización Miraflores.