Tumbesina de nacimiento. Elba del Carmen Merino de Lama, de 53 años de edad, se presenta a la alcaldía de Piura y ser la sucesora del actual alcalde provincial, Oscar Miranda. Ella postula por el partido político Fuerza Popular. Ha sido Directora Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento gobierno regional de Piura y postuló al congreso por el partido Peruanos Por el Kambio.
Leydi Timaná
[email protected]
Conozcamos más sobre la candidata:
* Lugar y fecha de nacimiento: Tumbes/Tumbes/Tumbes – 16/01/1965
* Domicilio actual: MZ. A Lt. 15 Urbanización 04 de enero Piura
* Ocupación: Asesora de comisión en el Congreso de la República desde el 2017 a la actualidad
* Estudios: Arquitectura en la Unife
* Cargos partidarios: Ninguno
* Cargos de elección popular: Ninguno
* Postulaciones anteriores: Ninguna
* Relación de sentencias: Ninguna
* Ingresos anuales: S/ 11,400
- Declaración
|LEER MÁS >>> José Feria: «Crearemos el instituto de planeamiento regional empresarial»
Estas son sus propuestas más resaltantes
Educación:
– En la Provincia de Piura existe un porcentaje de 2.7% que no asisten a la escuela y en cuanto a la comprensión lectora si bien es cierto que los rangos son mejores que en sierra se tiene un porcentaje de 39,9 % y en comprensión en matemática se tiene 22.9%..
– En cuanto al equipamiento se tiene un retroceso producto de los desastres naturales del Niño Costero, estando la necesidad de gestionar agilizar los proyectos
de educación.
Salud:
– En cuanto a salud tenemos una taza de mortalidad de 19% por mil habitantes y 20.6 % es el porcentaje de desnutrición crónica esto en niños y niñas menores de 5 años a nivel provincial.
– También tenemos que la población censada con seguro de salud tan solo alcanza al 41.97%.
– Igual el servicio es de pésima calidad y los hospitales no se abastecen y tampoco están en buen estado ni implementados.
Vivienda:
– El tipo de vivienda en la provincia de Piura es el siguiente, el 91.9% de las viviendas son casas independientes, el 3.7% son viviendas improvisadas. El material predominante en las paredes de las viviendas construidas en la Provincia de Piura es: el 73.8 de las viviendas están construidas de ladrillos o bloques de cemento esto indica que gran parte de las viviendas tienen material noble en sus paredes, el 23.1% de las viviendas son de triplay y/o estera y se ubican en la periferia de la parte urbana del distrito que son nuevos asentamientos humanos o centros poblados.
Servicios básicos
Agua
– En el cuadro se muestra que el 41.97% de las viviendas cuentan con el servicio de agua potable, el 18.17% tiene pilón de uso público, y solo el 6.62% de las viviendas cuentan con el abastecimiento de agua potable mediante camiones cisterna, estos se encuentran ubicados en los asentamientos humanos que se han creado recientemente.
– La pregunta si se cuenta con el servicio de agua potable todos los días de la semana el 87.28% de la viviendas cuentan con el servicio todos los días y el 12.72% no cuentan todo los días
Desagüe
– En caso de los servicios de desagüe En su mayoría se encuentra con problemas producto de las lluvias y el estado tendrá que realizar una inversión considerable para poder solucionar los desbordes de los desagues en varias zonas céntricas de la ciudad que hasta el momento no ve solución a los problemas de colapso de redes.
Electricidad
– En cuanto al tipo de Alumbrado, se registró que el 86.4% de las viviendas entrevistadas disponen de alumbrado eléctrico, y el 13.6% no cuentan con este servicio. Es decir casi el total de la población cuenta con servicio eléctrico.
Economia
– La Población Económicamente Activa, PEA, del distrito es del orden de los 54,750 habitantes.
– No todas estas personas se emplean en el mismo distrito. No obstante la actividad económica que cumplen las personas ocupadas en Cerro Colorado se da en la siguiente proporción:
– Sector primario: 12% de la PEA. Comprende ganadería, agricultura y actividades conexas.
– Sector secundario: 23% de la PEA. Comprende micro y pequeñas empresas como: talleres de metalmecánica e industria manufacturera.
– Sector terciario: 65% de la PEA. Comprende actividades de comercio, servicios diversos y trabajadores independientes.
Agricultura
– La producción de la superficie agrícola en los últimos 5 años es en promedio de 87,207 toneladas métricas anuales.
– La distribución de productos es la siguiente: forrajes 79.3%, productos de pan llevar (cereales, tubérculos, hortalizas y frutas) 20.7%.
– Los lugares de cultivos permanentes son: Alto Cural, Zamácola, Pachacutec Viejo, José Santos Atahualpa, Morro Negro, etc.
Identidad cultural
– La identidad cultural tiene que ver con un conjunto de persinas que comparten un conjunto de valores, que se aprenden y se transmiten de generación en generación.
– Son tres los factores principales relacionados con la cultura: El primero son las tradiciones, como ritos o costumbres, que en Piura se da principalmente por el concurso de tondero, que por largo tiempo se vienen realizando estas tradiciones se desarrollan para que se transformen en eventos
locales.
– El segundo factor son los aspectos naturales, que tienen que ver con la identidad de la provincia, también están incluidas en este factor sus características especiales. El segundo factor es la conservación de algunos monumentos importantes, así como algunas asentamientos de valor histórico.
– También las festividades religiosas juegan un papel importante en las tradiciones, ya que se desarrollan festividades durante el año en diferentes lugares del distrito.
Un gobierno con valores
Nuestra gestión municipal estará cimentada en el respeto a valores, en la fiscalización ciudadana y en la transparencia, orientados al manejo eficaz y eficiente de los recursos públicos, y como garantía de la legitimidad requerida para afrontar los principales problemas de la ciudad.
Distrito Moderno e Integraado
– El desarrollo de la Provincia hace necesaria la consolidación de varias zonas en expansión e interconectados, con excelentes servicios y una revalorización de los espacios públicos y del medio ambiente, así como la implementación de proyectos estratégicos de modernización urbana, el fortalecimiento de la infraestructura vial y la articulación de polos de atracción económica en turismo, gastronomía y cultura a nivel de cada zona.
Un distrito para transitar en orden
– Siendo una urgencia ciudadana solucionar los problemas de transporte en Piura, es necesario articular con el Gobierno Regional de Piura para promover una regulación inclusiva y con enfoque empresarial en este importante servicio público, orientada a modernizar el parque automotor con buses amplios y a gas natural, consolidando las empresas de transporte que participan en la concesión de rutas como entidades dinámicas; optimizando las condiciones de prestación del servicio (horarios fijos de salida y llegada) y mejorando las condiciones laborales del recurso humano implicado (sueldo fijo y beneficios); así como modernizando la infraestructura vial y
generalizando el uso de semaforización inteligente.
Un distrito Seguro
– El incremento significativo de los índices de criminalidad y delincuencia en la provincia, hace indispensable que la gestión municipal asuma el liderazgo político en el manejo de la seguridad ciudadana, priorizando las acciones de prevención integral de la delincuencia (cámaras de vigilancia, participación organizada de los vecinos, etc.), e implementando también acciones estratégicas de intervención eficaces en coordinación con la Policía Nacional del Perú y en base a los planes operativos de la provincia.
Un distrito emprendedor
– En el contexto de crecimiento y consolidación económica que actualmente experimenta nuestro país, es necesario que la provincia sea concebida y articulada como una comunidad moderna y con una fuerte dinámica de crecimiento, teniendo como ejes fundamentales el empleo digno, el desarrollo empresarial descentralizado, así como el desarrollo y la vivencia de una cultura ciudadana de valores y con respeto a la ciudad y a los vecinos y vecinas.
Un buen lugar para vivir
– Dentro de la concepción de respeto a la persona humana y con una perspectiva inclusiva, es necesario mejorar en forma sustantiva la calidad de vida de los vecinos, mediante la puesta en marcha de acciones eficaces en las áreas de promoción y desarrollo humano, salud, educación, recreación y deportes, cultura, y lucha contra el pandillaje, la violencia doméstica, el consumo de sustancias tóxicas y la pornografía y explotación infantil.
– Queremos incidir en el fortalecimiento de una cultura de valores con énfasis en la niñez y la juventud, y buscamos construir una convivencia inclusiva e integradora para todos y todas, con especial atención en las personas con capacidad diferenciada.
Esta es la lista de regidores
- Leli Diana Troncos Mauricio
- Alberto Mejía Sirlupú
- Ernesto Celi Soto
- Martha Melissa Viteri Vílchez
- Floresmilo Yaxahuanca Tapia
- Américo Amico Benvenuto
- Luis Antonio García Rodo
- Aracelly Paola Olivares Tamariz
- Lidia Oreana del Rosario Merino
- Henry Alexander Ofuna de Alama
- Boris Alana Sobrino Rosales
- Osrael Luna Yovera
- Ángel Alberto Ruiz Tello
- Carmen Estefanía Carrasco Quilcate
- Shirle Aracely Olaya Álvarez