• Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
Noticias Piura 3.0
  • 4 de junio del 2023
Noticias Piura 3.0
  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • ¡Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Vimeo
    • Instagram
Portada
Tendencias

En Perú 3.1 millones de personas no cuentan con el servicio de agua potable

Un día sin acceso al agua potable puede generar pérdidas por 1930 millones en todo el país.

miércoles, marzo 22 del 2023 / 1:31 PM comentarios

En Perú 3.1 millones de personas no cuentan con el servicio de agua potable
Tendencias

Te puede interesar

¡Vamos, Perú! Kimberly García clasificó a los Juegos Olímpicos París 2024
¡Vamos, Perú! Kimberly García clasificó a los Juegos Olímpicos París 2024
PJ admite a trámite apelación para que se mantenga vigente acusación fiscal contra PPK
PJ admite a trámite apelación para que se mantenga vigente acusación fiscal contra PPK
EsSalud: Piura realizó mayor cantidad de exámenes de Papanicolaou a nivel nacional de enero a abril de 2023
EsSalud: Piura realizó mayor cantidad de exámenes de Papanicolaou a nivel nacional de enero a abril de 2023

En el Perú 3.1 millones de personas no cuentan con el servicio de agua potable. Contar con este servicio es clave para vivir con bienestar y lograr el desarrollo de los peruanos en sectores como educación, salud, economía, entre otros.

Cerrar la brecha de calidad de la infraestructura en agua (acceso al servicio de agua segura y disponible las 24 h/d) y saneamiento (las excretas son eliminadas de forma segura y tratadas posteriormente) le costaría al país cerca de 120 000 millones de soles, según los datos consignados en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, informó la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), en el marco del Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo.

Las proyecciones estiman que en caso no se inicie un trabajo efectivo para acortar estas brechas, en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría.

Por otro lado, si el financiamiento necesario para cubrir las necesidades de saneamiento del país al 100 %, dependiera solo del pago de los usuarios a través de los recibos mensuales de agua, nos tomaría 143 años el cumplir con estas demandas.

¿Cómo vamos en ejecución?

La Sunass, como regulador del agua potable, hace el seguimiento de las inversiones, conforme a las metas de gestión que se aprueban en los estudios tarifarios de las 50 empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS). En ese sentido, se detectó que estas solo ejecutaron, en promedio desde 2016, el 32 % de lo proyectado, a excepción de Sedapal.

Estos bajos niveles de inversión frenan la ampliación y mejora de la prestación de los servicios de saneamiento, que se pueden traducir en mejoras como el incremento de la continuidad del servicio, instalación de nuevas conexiones domiciliarias, renovación e instalación de medidores, construcción de líneas de conducción para llegar a nuevos usuarios y construcción de plantas de tratamiento de agua potable y residuales, entre otros.

El impacto del servicio del agua en diversos sectores

La falta de acceso al agua afecta a todos los peruanos, con especial énfasis en el sector economía. Por ejemplo, si sectores como el de alojamiento, restaurantes, comercio y parcialmente manufactura, se quedasen sin agua por un solo día, habría pérdidas por 1930 millones de soles, en todo el país.

Se ha comprobado que el agua protege la salud. La incidencia de casos de diarrea se reduce en 24 % cuando los hogares en las zonas rurales consumen agua segura y potabilizada. En caso almacenen correctamente esta agua, el impacto positivo asciende al 29 %.

Las infecciones por parásitos más comunes se reducen significativamente gracias al acceso a servicios de saneamiento. Esto debido a que el agua potable propicia ambientes saludables y el adecuado lavado de manos.

Además, el acceso al agua potable mejora en 50 % la salud de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio. Permite su correcta hidratación, contribuye a aminorar la posibilidad de contraer enfermedades e infecciones y evita que cargue agua desde un punto de entrega hasta el hogar, por lo que el riesgo de aborto involuntario, parto prematuro o cualquier complicación disminuye considerablemente.

En el sector educación, si una institución educativa cuenta con servicios de agua potable y alcantarillado, la deserción escolar se reduce en 12.2% en primaria y 5,3% en secundaria.

  • Temas
  • agua potable
  • día mundial del agua
  • Perú
Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp
Siguiente artículo Desde el 31 de marzo será obligatorio uso de contraseña única en trámites del servicio móvil para evitar estafas
Artículo anterior Piura: Instalarán puente modular en carretera destrozada por la laguna La NIña

D. García ([email protected])

Mira también

Multan a empresa con dos millones por publicidad engañosa sobre su papel higiénico Tendencias
domingo, junio 4 del 2023 / 2:44 PM

Multan a empresa con dos millones por publicidad engañosa sobre su papel higiénico

<strong>Remodelaciones en casa: Elegir la calidad de una herramienta garantiza el éxito del proyecto</strong> Tendencias
viernes, junio 2 del 2023 / 2:43 PM

Remodelaciones en casa: Elegir la calidad de una herramienta garantiza el éxito del proyecto

¿Por qué utilizar adoquines de concreto como opción de pavimentación para la zona urbana de la ciudad? Tendencias
jueves, mayo 25 del 2023 / 8:50 AM

¿Por qué utilizar adoquines de concreto como opción de pavimentación para la zona urbana de la ciudad?

comentarios en Facebook

  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • Ir arriba
© Noticias Piura 3.0 2022. Todos los derechos reservados.
Editor Web: Deivy García
[email protected] | Publicidad: 954 695 265
Escríbenos a Whatsapp: 973 776 675