El fenómeno de “El Niño” está débil pero tiene algo de «El Niño costero», por el deslizamiento de tres masas de aguas calientes por debajo del pacifico ecuatorial, expresó el investigador y experto en física de la atmósfera de la Universidad Nacional de Piura (UNP), Manuel More More.
Redacción
[email protected]
El especialista dijo que actualmente se ha colocado una masa de agua caliente en el litoral que está generando lluvias en toda la parte el país, asimismo se ha colocado una masa de agua fría (que viene de la Antártida) que impide el paso, pero si logra pasar el agua caliente incrementaría el sistema pluviométrico de la región.
Agregó que si el anticiclón del pacifico sur se debilita, la masa de agua caliente lograría pasar con facilidad. “Tenemos un Niño débil porque sus anomalías están entre 0,5 y 0,8 y no logran reapuntar, por eso podría ser un Niño débil o moderado pero no extraordinario, pero hay que tener en cuenta que esta masa de agua lo puede enfriar y terminar todo el proceso”.
| LEER MÁS >>> Presidente Vizcarra asegura creación de puente en quebrada San Francisco para el 2020
Asimismo mencionó que históricamente no tenemos políticas de prevención, recién cuando vemos llegar a “El Niño” nos preocupamos y alertamos, pero cuando termina el periodo lluvioso nos olvidamos.
More More dijo que lo más preocupante es que en este año se han formado anomalías atmosféricas, creando ondas de calor que debilitan y crean masas de agua que hasta la fecha vienen desatando lluvias agresivas en zonas de precipitaciones altas como son las zonas frías del país y que estas a su vez pueden reforzar la aparición de un nuevo Fenómeno de El Niño Costero”.