Liberteño de nacimiento pero piurano de corazón. El administrador Felix See Hung Chang Apuy, de 48 años de edad, en esta oportunidad busca ser el próximo alcalde de Piura. Cuando compitió en los comicios fue para regidor provincial por la provincia de Piura, en el 2007 por “Obras + Obras”, resultando electo.
Brenda Dioses
[email protected]
Conozcamos más sobre el candidato
* Lugar y fecha de nacimiento: La Libertad, el 10 de noviembre de 1970.
* Domicilio actual: Jirón Huancavelica 437 – Piura
* Ocupación: Gerente General en Negocios e Inversiones F Chang EIRL y gerente comercial en Megaútiles y Suministros SAC.
* Estudios: Ciencias administrativas en la Universidad de Lima.
* Cargos partidarios: Fundador del Movimiento de Desarrollo Local Modelo Región Piura.
* Cargos de elección popular: Regidor Provincial, Movimiento Regional Obras + Obras (2007 – 2010).
* Relación de sentencias: Ninguna
* Ingresos anuales: S/ 79002.79 en el año 2017
* Información adicional que declara en su hoja de vida: Ninguna
Estas son sus propuestas más resaltantes:
Desarrollo de Programas:
- Programa “Casa de Refugio para mujeres y niños violentados”: construcción mantenimiento y operación de un alberge para la Mujeres mayores, víctimas de alguna de las formas de violencia hacia la mujer y niños que se encuentran en situación de abandono y en alto riesgo físico, psíquico, sexual y social.
- Programa: “Atención Juventud Piurana”: Creación de la Academia Pre Universitaria de la Municipalidad Provincial de Piura, selección y reclutamiento de los mejores deportistas de los colegios secundario públicos y privados de la Provincia de Piura para que a través de la Gerencia de Educación Cultura, Deporte y Recreación de la MPP. Disponga el entrenamiento en la actividad de “Entrenamiento de deportistas de alto rendimiento de la Provincia de Piura”.
- Programa: “Fortalecer los PRONEI Municipales”: Mejorar y fortalecer los Programas No Escolarizados de Educación Inicial, de tal manera que los niños que atiendan se incremente en número y la educación que se brinde mejore en calidad.
- Programa: “Mejorar la atención del programa de Vaso de Leche y de los comedores populares”: Mejorar, controlar y hacer que el programa de vaso de leche cumpla con el objetivo por el que fue creado; eliminar la desnutrición infantil en un primer momento y luego la atención de poblaciones vulnerables como son los ancianos y enfermos con TBC.
Servicios:
- Mejorar y ampliar la cobertura y calidad del servicio eléctrico y del alumbrado público.
- Mejorar y ampliar la cobertura y calidad del servicio de agua potable y alcantarillado.
- Mejorar y ampliar la cobertura y calidad del servicio de recojo de residuos sólidos, orgánicos y disposición final. El barrido y la limpieza de la ciudad.
Seguridad Ciudadana y Vigilancia:
- Descentralizar el serenazgo, sobre todo en los sectores populares, como los límites con castilla, 18 de mayo, circunvalación etc.., donde la inseguridad, el pandillaje y la drogadicción son mayores. Se establecerá conversaciones con empresas de transporte público, con la finalidad de que implementen sus unidades con cámaras internas para prevenir actos delincuenciales.
- Implementar un sistema de video vigilancia que permita detectar automáticamente y en tiempo real situaciones de riesgo, escenas y objetos peligrosos.
- Aplicación “Piura Alerta”, aplicación para celular gratuita para enviar mensajes de alerta ante eventuales ataques de delincuentes.
- Formación, capacitación y entrenamiento de Serenos.
- Serenazgo sin fronteras, convenios con los Municipios distritales a fin de integrar los Serenazgo de toda la provincia.
- Recuperar e implementar locales descentralizados, los Puestos de Auxilio rápido dándole la utilidad para lo que fueron creados.
- Implementación e instalación cámaras en unidades de transporte público, en convenio con los transportistas.
|LEER MÁS>>> Oscar Echegaray: “Se construirá un moderno drenaje pluvial en Piura, Castilla y Catacaos”
- Las municipalidades provinciales integran el consejo de coordinación de provincial, con el fin de establecer un foro de debate permanente sobre políticas de desarrollo, planeamiento concertado, presupuesto participativo, prioridades de inversiones, proyectos de cofinanciación, promoción de la inversión privada y demás temas comunes, a fin de lograr acuerdos que en conjunto se orienten a solucionar problemas provinciales, interprovinciales o regionales para lo cual debe existir una activa coordinación entre éstas.
Desarrollo Regional infraestructura:
- Ampliar vías e implementar una semaforización sincronizada para mejorar el tránsito e implementar la “Ola Verde”.
- Promover la participación de la inversión privada en la construcción y operación de modernos Terminales Terrestres en todas las zonas de Piura y sus distritos.
- Creación del “PIURA TAXI”, las unidades que ingresen al centro de Piura serán unidades distintivas, ya sea por Color de la Unidad, un sticker de distinción etc…
- Implementar un registro y/o base de datos de los Mototaxis en Piura, mediante un censo para poder mitigar la inseguridad del vecino en este tipo de transportes.
- Construcción de nuevas vías, reconstrucción y rehabilitación de pistas y veredas.
- Construcción de nuevas Vías de Integración
- Construcción de puentes peatonales en puntos críticos de la ciudad
- Zonas de parqueo y paraderos
- Construcción definitiva del Terminal Terrestre para rutas de nivel Nacional
Proyectos de Impacto Provincial:
- Ampliacion de La Planta de Tratamiento de Curumuy.
- Remodelación y ampliación Del Parque Kurt Beer.
- Construcción del Drenaje Pluvial de las Ciudades De Piura, Castilla y Veintiséis De Octubre
- Construción del Terminal Terrestre de Piura
- Reordenamiento del Complejo de Mercados
- Construcción del Mercado San Miguel.
- Creación e Implementación del Patronato de ayuda a los Bomberos.
Lista de postulantes a regidores: