Este candidato al Gobierno Regional nació en el departamento de Cajamarca. El abogado Gilberto Carrasco Meniz, de 38 años de edad, quien postula con el Partido Popular Cristiano (PPC), busca ser el sucesor de Reynaldo Hilbck en los comicios electorales del 7 de octubre.
Deivy García
El candidato Carrasco, en nuestro programa periodístico Conexión Electoral, enfatizó que si llegara a ser gobernador regional de Piura, sus obras tendrían una duración de 50 años. Además exhortó a la población votar por «partidos organizados con estructura porque tenemos gestiones de movimientos regionales y no han dado resultado en Piura».
CONOZCA MÁS AL CANDIDATO
* Lugar y fecha de nacimiento: Cajamarca/Jaén/Colasay- El 20 de diciembre de 1964.
* Domicilio actual: Urb San Antonio Mz-A Lt-12, Castilla – Piura.
* Ocupación: Técnico administrativo en la Dirección Regional De Salud Piura.
* Estudios: Abogado en la Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote.
* Renuncias a otros partidos: Ninguna.
* Postulaciones anteriores: Regidor distrital.
* Relación de sentencias: Ninguna
* Ingresos anuales: No declara ingresos en su hoja de vida.
* Patrimonio:
En viviendas suma un total de S/ 1 100,000. 00
En vehículos suma un total de S/ 45 500.00
* Información adicional que declara en su hoja de vida: Ninguna
| LEER MÁS >>> Gilberto Carrasco en Conexión Electoral: “La administración pública está podrida”
Estas son sus propuestas más resaltantes
* Salud
Controlar el desarrollo, crecimiento y vida saludable de la madre gestante, nonato, con enfoque en niños de la primera infancia.
Promover campañas médicas y ferias farmacéuticas
Implementar programas de prevención de embarazos adolescentes.
* Poblaciones vulnerables
Implementar programas de apoyo a la persona con discapacidad
Implementar programas de apoyo al adulto mayor.
* Infraestructura
Realizar convenios con entidades públicas y privadas, con la finalidad de mejorar la infraestructura sanitaria en zonas vulnerables.
* Cultura y turismo
Elaborar el catastro de las zonas arqueológicas, monumentos, lomas y otros de reserva ambiental y cultural
Promover proyectos de protección y recuperación del patrimonio cultural y ambiental.
Implementar actividades de expresiones artísticas y culturales.
* Reconstrucción de Piura
Fortalecer la iniciativa del Ministerio de Economía y Finanzas a partir de la contratación de expertos para la asistencia técnica a profesionales de la región.
Promover e implementar el manual de procedimientos para procesos de selección más breves para la contratación de bienes y servicios, estableciendo plazos y sanciones para quienes lo incumplan.
* Seguridad ciudadana
Promover el trabajo en conjunto de la Policía Nacional en conjunto con las juntas vecinales, y red de cooperantes.
Elaborar convenios de cooperación, con las fuerzas armadas, policía Nacional y con entidades dedicadas a la capacitación y formación.
Implementación en las comisarías, puestos de vigilancia de programas para facilitar el acceso a la información (Reniec, antecedentes policiales, judiciales, penales, etc.).
Creación de puestos de auxilio en zonas de alto riesgo.
Promover talleres de prevención de seguridad ciudadana en las universidades, Institutos y centros educativos.
Plan de apoyo a la Policía Nacional a fin de realizar patrullajes conjuntos con personal de seguridad ciudadana de los gobiernos locales y juntas vecinales, rondas campesinas.
* Juventud
Crear talleres para el desarrollo de jóvenes y adultos, donde se les enseñe a realizar trabajo manual (construcción en Dry Wall, electricidad, gasfitería, pintado, carpintería, etc.).
* Transporte
Realizar una Fiscalización a las empresas de transporte informales.
Desarrollar proyectos de mejoramiento del servicio de transporte
* Economía
Implementar programa de capacitación para la constitución y formalización empresarial.
Promover ferias de tecnología industrial, del hogar y comercial de libre competencia.
Elaborar proyectos de inversión de interés privado para la mejora de servicios públicos.
Capacitar a empresarios sobre comercio de importación y capacitaciones exportación a países con los que el Perú tiene TLC.
Exponer nuestras posibilidades de desarrollo al sector privado para fomentar la inversión inmobiliaria.
* Ambiente
Disponer uso adecuado de los residuos sólidos de construcción.
Promover el reciclaje de residuos sólidos.
Eliminar puntos críticos de acumulación de residuos sólidos.
Desarrollar Plan de acción para la prevención y control de la contaminación del aire.
Implementar campañas de sensibilización en el uso adecuado del agua y cuidado del medio ambiente.
Elaborar estudio de vulnerabilidad de la Región de Piura, ante desastres naturales.
* Territorio
Ejecutar proyectos de agua y saneamiento.
Ejecutar proyectos de áreas de recreación y esparcimiento.
¿Cómo piensa dejar la región en el 2022?
Gilberto Carrasco Meniz, nos asegura que para el 2022 Piura será una región segura, limpia, ordenada, moderna y emprendedora, además de que gobernará con transparencia lo que ayudará al desarrollo y construcción de una mejor región, devolviendo así la confianza del pueblo piurano en las autoridades.
Lista de Consejeros:
- Milagros Magali Martínez Simbala: Vicegobernador Regional
- Viki Liset Quispe Holguín
- José Ricardo Arrieta Quiroz
- Javier Asdrúval Garrido Ubillus
- Jhon Billy González Curay
- Pedro Peña Jiménez
- Magali Yenque Andrade De Debenedetti
- Pedro Enrique Estrada Chávez
- Ana Giovanna Temoche Paiva
- Brenda Lizbeth Baca Gutiérrez
- Manuel Vicente Seminario Urbina
- Miguel Alfonso Flores Lerzundi
#ConexiónElectoral #EleccionesPiura2018 En nuestro programa en vivo dialogamos con dos candidatos al Gobierno Regional de #Piura para conocer sus propuestas y los motivos de esta postulación. Deja tus preguntas en los comentarios y comparte. Hoy nos acompañan #CésarTrelles y #GilbertoCarrasco … Infórmate, interactúa y vota bien.
Posted by Noticias Piura 3.0 on Tuesday, August 14, 2018