• Actualidad
  • Política
  • Cultural
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • Deportes
Noticias Piura 3.0
  • 3 de octubre del 2023
  • Actualidad
  • Política
  • Cultural
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • Deportes
Noticias Piura 3.0
  • Actualidad
  • Política
  • Cultural
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • Deportes
  • ¡Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Vimeo
    • Instagram
Portada
Actualidad

Piura: horario de toque de queda permanecerá vigente hasta el 16 de enero

Durante la inmovilización social obligatoria se permite que las farmacias y boticas puedan brindar atención de acuerdo a la norma de la materia.

jueves, enero 6 del 2022 / 8:33 AM comentarios

Piura: horario de toque de queda permanecerá vigente hasta el 16 de enero
Actualidad

Te puede interesar

Doce talentosas jovencitas disputarán el Miss Perú-Piura 2023
Doce talentosas jovencitas disputarán el Miss Perú-Piura 2023
Agricultores de Piura estiman perder 600 millones de soles por baja producción
Agricultores de Piura estiman perder 600 millones de soles por baja producción
Piura: limpieza y encauzamiento del canal de alivio Chutuque se realizan día y noche
Piura: limpieza y encauzamiento del canal de alivio Chutuque se realizan día y noche

Esta mañana, el Gobierno del presidente Pedro Castillo, a través del Decreto Supremo N°002-2022-PCM, oficializó que la inmovilización social obligatoria en las provincias de Piura, Sechura, Sullana y Talara empezará a las 11:00 de la noche y culminará a las 4:00 de la mañana, en el marco de la tercera ola de la pandemia de la covid-19. Medida regirá hasta el próximo 16 de enero.

Esta modificación se da luego que el ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunciara que cuatro provincias de la región Piura, junto a otras 21 de todo el país, se mantienen en alerta alto por el incremento de infectados de coronavirus. Acciones tienen como fin prevenir el aumento de contagios.

En ese sentido, durante esta inmovilización social obligatoria “se exceptúa al personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de salud, medicinas, servicios financieros, abastecimiento de tiendas de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes y bodegas, servicio de restaurante para entrega a domicilio y recojo en local (según lo dispuesto en el numeral 14.2 del artículo 14 del presente Decreto Supremo).

LEER MÁS >>> Minsa considera que cuarentena nacional “no es conveniente”

Además, se autoriza la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, transporte de carga y mercancías y actividades conexas, transporte terrestre y aéreo de pasajeros, actividades relacionadas con la reanudación de actividades económicas, transporte de caudales, esto último según lo estipulado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Durante la inmovilización social obligatoria se permite que las farmacias y boticas puedan brindar atención de acuerdo a la norma de la materia.

Asimismo, el personal de prensa escrita, radial o televisiva podrá transitar durante el período de inmovilización social obligatoria siempre que porten su pase personal laboral, su credencial periodística respectiva y su Documento Nacional de Identidad (DNI) para fines de identificación. La autorización también es extensiva para las unidades móviles que los transporten para el cumplimiento de su función.

También se permite el desplazamiento con vehículo particular o peatonal de aquellas personas que requieren de una atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o salud; así como, para la adquisición de medicamentos y para participar en el proceso de vacunación, sin restricciones por la inmovilización social obligatoria, incluyendo a un acompañante.

Los vehículos particulares pueden ser usados además para trasladar personas que acrediten el uso del servicio de transporte aéreo y transporte terrestre interprovincial de pasajeros.”

  • Temas
  • decreto supremo
  • Inmovilización Social
  • Ministro de Salud
  • Piura
  • Sechura
  • SULLANA
  • Talara
Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp
Siguiente artículo Tercera ola: provincia de Sechura es incluida al nivel de alerta alto
Artículo anterior Contraloría recibió 115 alertas ciudadanas durante audiencias públicas en Piura

Alexander Cueva

Mira también

Abren proceso disciplinario contra Rafael Vela y Domingo Pérez por declarar sobre Patricia Benavides Actualidad
martes, octubre 3 del 2023 / 4:27 PM

Abren proceso disciplinario contra Rafael Vela y Domingo Pérez por declarar sobre Patricia Benavides

Fenómeno de El Niño: Solo se ha usado un 13% del presupuesto para prevención Actualidad
martes, octubre 3 del 2023 / 4:25 PM

Fenómeno de El Niño: Solo se ha usado un 13% del presupuesto para prevención

Piura: limpieza y encauzamiento del canal de alivio Chutuque se realizan día y noche Actualidad
martes, octubre 3 del 2023 / 4:01 PM

Piura: limpieza y encauzamiento del canal de alivio Chutuque se realizan día y noche

comentarios en Facebook

  • Actualidad
  • Política
  • Cultural
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • Deportes
  • Ir arriba
© Noticias Piura 3.0 2022. Todos los derechos reservados.
Editor Web: Deivy García
[email protected] | Publicidad: 954 695 265
Escríbenos a Whatsapp: 973 776 675