• Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
Noticias Piura 3.0
  • 2 de febrero del 2023
Noticias Piura 3.0
  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • ¡Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Vimeo
    • Instagram
Portada
Empresarial

Implementa metodología que identificará los niveles de tecnología en proyectos

El lanzamiento se realizará de forma virtual, y dará a conocer las disposiciones para orientar la adopción y difusión de la denominada metodología TRL, en la evaluación de las tecnologías desarrolladas por investigadores, gestores tecnológicos, e innovadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú (SINACTI) herramienta con el cual podrán identificar las etapas de madurez de sus tecnologías desarrolladas en Perú.

miércoles, marzo 2 del 2022 / 4:14 PM comentarios

Implementa metodología que identificará los niveles de tecnología en proyectos
Empresarial

Te puede interesar

Piura: Fiscalización realiza operativo de control de pesas en mercado Las Capullanas
Piura: Fiscalización realiza operativo de control de pesas en mercado Las Capullanas
Dina Boluarte en Piura: "La crisis es generada por un grupo violentista y radical que quiere el anacronismo"
Dina Boluarte en Piura: "La crisis es generada por un grupo violentista y radical que quiere el anacronismo"
Sullana: ordenan prisión preventiva a venezolano por presunto delito de trata de personas agravada
Sullana: ordenan prisión preventiva a venezolano por presunto delito de trata de personas agravada

Con la finalidad de mejorar y facilitar las capacidades para promover la transferencia tecnológica, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), presentará este miércoles 2 de marzo a las 5:00 p.m., la implementación de una metodología eficaz que ayudará a identificar los niveles de madurez tecnológica (TRL) en el desarrollo de proyectos de investigación, innovación y emprendimiento.

El lanzamiento se realizará de forma virtual, y dará a conocer las disposiciones para orientar la adopción y difusión de la denominada metodología TRL, en la evaluación de las tecnologías desarrolladas por investigadores, gestores tecnológicos, e innovadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú (SINACTI) herramienta con el cual podrán identificar las etapas de madurez de sus tecnologías desarrolladas en Perú.

Asimismo, se contará con las ponencias de Macarena Aljaro Inostroza, Directora Programas Tecnológicos de la Corporación de Fomento de la Producción del Gobierno de Chile (CORFO), que tiene a cargo la gestión de 35 programas de desarrollo tecnológico productivo; y de Isabel Guadalupe, representante del INICTEL-UNI, donde se desempeña como investigadora y Coordinadora de Transferencia Tecnológica.

¿Qué es la metodología TRL?

La metodología TRL (Niveles de Madurez de la Tecnología o Technology Readiness Levels) es un concepto que surge de la NASA y que hoy en día sirve como guía para que investigadores e innovadores puedan identificar y gestionar los esfuerzos necesarios y progresar en las fases de sus proyectos de investigación y/o desarrollo para la creación de sus innovaciones. Es una herramienta que facilita el intercambio de información entre diferentes grupos de investigación en una misma organización (Área de I+D y proyectos) u otras organizaciones o entre proveedores tecnológicos y usuarios.

Esta herramienta consta de 9 niveles específicos para identificar si su tecnología se encuentra en una fase de investigación básica, investigación aplicada, desarrollo tecnológico o innovación y, de esa manera, promover una articulación más efectiva entre la academia y la industria.

Así, si el TRL es 1 la iniciativa está al inicio de una nueva tecnología, si el TRL es 3 se encuentra en una prueba de concepto tecnológico, si es TRL 5 o 6 está en una validación tecnológica en entorno simulado cercano al real u operacional o planta piloto, y si está en un TRL 8 o 9, la tecnología finalizada es validada y certificada, o en proceso de implementación o comercialización (emprendimiento).

Esta metodología se encuentra alojada en la Plataforma Vincúlate donde instituciones, investigadores, científicos, innovadores, gestores tecnológicos, estudiantes y ciudadanía en general, puede encontrar diversas herramientas útiles que les ayudará a madurar sus tecnologías, empaquetarlas y, en general, a tener claridad respecto al proceso a seguir en su camino hacia el mercado. Del mismo modo, encontrarán conocimientos complementarios sobre cómo llevar a cabo una negociación efectiva y realizar la transferencia de tecnologías de manera formal y trazable.

Las inscripciones se pueden realizar en: https://bit.ly/3vlhBc2. Además, si se tiene interés de recibir información o dudas sobre la Plataforma, puede solicitarlo a [email protected] o ingresar a la web: http://vinculate.concytec.gob.pe/

  • Temas
  • Concytec
  • Piura
  • proyectos
Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp
Siguiente artículo Por 12 horas será cerrado el puente Sullana
Artículo anterior César García Castillo: “Sí se puede, solamente es cuestión de empeño y dedicación”

D. García ([email protected])

Mira también

Maxi Ahorro abre nuevo local en Piura Empresarial
martes, enero 10 del 2023 / 9:38 AM

Maxi Ahorro abre nuevo local en Piura

Cinco estrategias claves para impulsar tu negocio en las fiestas de fin de año Empresarial
viernes, diciembre 30 del 2022 / 10:32 AM

Cinco estrategias claves para impulsar tu negocio en las fiestas de fin de año

Cinco pasos para convertir su terreno en su hogar o negocio Empresarial
martes, noviembre 29 del 2022 / 1:56 PM

Cinco pasos para convertir su terreno en su hogar o negocio

comentarios en Facebook

  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • Ir arriba
© Noticias Piura 3.0 2022. Todos los derechos reservados.
Editor Web: Deivy García
[email protected] | Publicidad: 954 695 265
Escríbenos a Whatsapp: 973 776 675