Un total de 10 719 escolares del nivel inicial, primario y secundaria que cumplen la Jornada Escolar Completa en 332 instituciones educativas públicas del distrito de Huarmaca, provincia de Huancabamba en Piura, reciben el servicio alimentario del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.
Redacción
[email protected]
La entrega de los nutritivos desayunos y almuerzos significan un ahorro de hasta S/ 81 en promedio por cada niña y niño cada mes logran los hogares con usuarios del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Así lo señala el informe de evaluación de impacto de Midis Qali Warma, por lo que el servicio alimentario de Midis Qali Warma se constituye en un aporte importante para las familias de la sierra de Piura.
| LEER MÁS >>> Talara: Midis Qali Warma garantiza servicio alimentario tras hurto en I.E. 1070
Cabe señalar que, estas escuelas son atendidas mediante la modalidad productos, es decir que el proveedor adjudicado entrega una canasta básica de alimentos que contiene leche, arroz, panela, harinas fortificadas, conserva de pescado, aceite, entre otros, que son recibidos por los Comité de Alimentación Escolar (CAE).
Madres y padres de familia se turnan en la cocina para que sus pequeños hijos e hijas puedan iniciar la jornada escolar con la energía necesaria durante las clases.
Una de las instituciones educativas usuarias es la I.E. N° 20108, del centro poblado Zapotal, uno de los más golpeados por las lluvias en esta parte de la región norte del país, donde 17 niños y niñas, cuyas edades oscilan entre los 6 y 11 años reciben el servicio alimentario escolar.
Hasta este lugar, que límita con la región Cajamarca, llegan los Monitores del Gestión Local (MGL) de Midis Qali Warma para verificar las etapas del servicio alimentario, así como brindar la asistencia técnica a los CAE, quienes velan para que el servicio alimentario se brinde en condiciones adecuadas.
Carlos Parra Castro, director de la I.E. N° 20108, informó que los alimentos fueron entregados antes del inicio del año escolar, habiéndose iniciado el consumo de los mismos desde el primer día de clase. “Podemos observar que los niños y las niñas están contentos con los alimentos que reciben, les gusta mucho las menestras y la quinua con leche”, afirma.