• Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
Noticias Piura 3.0
  • 20 de marzo del 2023
Noticias Piura 3.0
  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • ¡Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Vimeo
    • Instagram
Portada
Elecciones 2018

Paz o García: conoce sobre la vida de los candidatos a la segunda vuelta y qué proponen

Conoce más sobre los candidatos que buscan convertirse en el siguiente gobernador regional

viernes, diciembre 7 del 2018 / 3:37 PM comentarios

Paz o García: conoce sobre la vida de los candidatos a la segunda vuelta y qué proponen
Elecciones 2018

Te puede interesar

Perú: lluvias dejan 65 fallecidos, 128 heridos, 9423 damnificados y más de 65,000 afectados
Perú: lluvias dejan 65 fallecidos, 128 heridos, 9423 damnificados y más de 65,000 afectados
Piura: PNP interviene a tres sujetos cuando hurtaban cable de telefonía
Piura: PNP interviene a tres sujetos cuando hurtaban cable de telefonía
Piura: hallan cadáver cerca de la compuerta del canal Cerritos
Piura: hallan cadáver cerca de la compuerta del canal Cerritos
Los electores del departamento de Piura volveremos a las urnas este 9 de diciembre para elegir, en una segunda vuelta, al próximo gobernador regional para el período 2019-2022, de acuerdo a los resultados oficiales presentados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Redacción
[email protected]

Santiago Enrique Paz López – Región Para Todos

Morropano de nacimiento pero piurano de corazón. El empresario cafetalero Santiago Enrique Paz López,  de 50 años de edad, busca ser el próximo gobernador regional de Piura. Participa de estos comicios electorales a través de la organización política “Región para Todos”.

Datos

* Lugar y fecha de nacimiento: Distrito de Santo Domingo, provincia de Morropón, Piura/ 14 de setiembre de 1968.

* Domicilio actual: Av. Las Casuarinas urbanización Santa María del Pinar Etapa I Mz N Lt 22

* Ocupación: Gerente Comercial en Cooperativa Agraria Norandino LTDA

* Estudios: Título universitario en ingeniería agrónoma en la Universidad Nacional de Piura.

* Cargos partidarios: Ninguno

* Cargos de elección popular: Ninguno.

* Postulaciones anteriores: Ninguna

* Relación de sentencias: Ninguna

* Ingresos anuales: S/ 77954.00 en el año 2017

*Bienes e Inmuebles

Estas son sus propuestas más resaltantes

Educación:

  • Apoyar y supervisar las intervenciones de la DREP Y las UGEL en el cumplimiento de los estándares del servicio educativo y alcance de metas, con el fin de mejorar la calidad educativa de los estudiantes de la región.
  • El gobierno regional y los gobiernos locales en función a sus recursos y capacidades contribuyan con el servicio educativo en coordinación con las UGEL, en aspectos como alimentación para docentes de zonas rurales y de
    frontera, facilidades para el desplazamiento de estudiantes y docentes.
  • Garantizar que la región permanezca libre de analfabetismo interviniendo en zonas rurales, con atención especial a las personas con discapacidad.

Salud:

  • Fomentar un enfoque preventivo donde la población participe activamente en el cuidado de su salud y se beneficie de acciones de prevención de enfermedades endémicas que afectan a la región, principalmente el Dengue, el Zika y la Chicungunya.
  • Gobierno Regional a través de la Diresa promueva brigadas de Atención Integral de Salud para atender a la población excluida y dispersa.
  • Realizar campañas de prevención donde la población participe activamente.
  • Concientizar al ciudadano a participar activamente en programas de cuidado de su salud.
  • Implementar estrategias para la reducción de la anemia y desnutrición en niños menores de 5 años.

Seguridad Alimentaria:

  • Fomentar el consumo de alimentos nativos a través de ferias regionales que permita a los pequeños agricultores comercializar sus productos con el fin de mejorar su calidad de vida.
  • Promover la revolución digital en la agricultura, donde a través de herramientas tecnológicas se logre una  agricultura de precisión centrada en el control, evaluación, y seguridad en cada eslabón de la cadena agrícola,
    contribuyendo a que los agricultores aumenten su productividad y a la vez ahorrar tiempo.
  • Promover ferias para fomentar la cultura gastronómica regional a través de alimentos orgánicos que permita a los piuranos llevar una vida saludable y libre de anemia.

Servicios Públicos:

  • Establecer de forma articulada con los gobiernos locales, el desarrollo de Proyectos en infraestructura y/o servicios públicos para mejorar la calidad de vida la población Piurana.
  • Diseñar y promover estrategias de intervención para desarrollar proyectos en saneamiento en zonas rurales.
  • Promover alianzas público – privadas para que la población emergente tenga facilidades de acceder a una vivienda.

Seguridad Ciudadana:

  • Promover la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional, con el fin de crear un mecanismo que contribuya con los planes a cargo de los comités distritales, provinciales y regionales, articulando las labores de la PNP, serenazgo y juntas vecinales.
  • Fomentar la participación de los ciudadanos de la sociedad civil, el sector privado y los medios de comunicación regional para implementar estrategias de prevención en seguridad ciudadana.
  • Promover una ciudadanía segura en la que prevalezca una convivencia pacífica, dentro de un marco de confianza, tranquilidad y paz social, que contribuye a una mejor calidad de vida a través de un sistema de seguridad ciudadana articulada y fortalecida, en el cual exista una coordinación interinstitucional eficiente y efectiva.

Calidad Ambiental:

  • Proteger el ambiente y sus componentes con enfoque preventivo y recuperar la calidad ambiental, asegurando la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad de una manera
    responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de las personas.
  • Regular la calidad ambiental para asegurar su adecuación a la salud y el desarrollo integral de las personas, así como el equilibrio de los ecosistemas.
  • Fortalecer la gestión en materia de residuos sólidos, priorizando su aprovechamiento.
  • Fortalecer el sistema observacional del clima, compuesto por estaciones hidrometeorológicas y ambientales.
  • Fortalecer la supervisión y fiscalización del cumplimiento de la normativa sobre calidad ambiental y  aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, con activa participación ciudadana.
  • Promover la responsabilidad ambiental empresarial en las actividades productivas a través de la prevención, la internalización de costos y la compensación justa de los impactos ambientales y sociales de los megaproyectos.

Servando García Correa – Fuerza Regional

Este candidato al Gobierno Regional es canchaqueño de nacimiento. El médico cirujano Servando García, de 38 años de edad, quien postula con el partido político Fuerza Regional, busca el poder regional.

Datos

* Lugar y fecha de nacimiento: Piura/Huancabamba/Canchaque- El 5 de julio de 1980.

* Domicilio actual: Asentamiento humano 31 de Enero Mz E Lt 13.

* Ocupación: Médico cirujano en el hospital II de Apoyo de Sulana.

* Estudios: Médico en la Universidad Nacional de Piura.

* Renuncias a otros partidos: Acción Popular en 2009

* Postulaciones:

* Ingresos anuales: 66000.00

* Bienes

Estas son sus propuestas más resaltantes

Económicas:

  • Promover la atracción de Desarrollo Económico proyectos de Inversión de Alianza Estratégica.
  • Promover la conversión Desarrollo Económico proyectos de Inversión de Desarrollo integral
  • Promover el desarrollo Desarrollo Económico proyectos de Inversión de Desarrollo de capacidades Construcción de la infrasostenible.
  • Promover del desarrollo de la artesanía regional.

Agricultura:

  • Promover una producción Desarrollo Económico reproyectos de Inversión de Desarrollo de capacidadesConstrucción de canales.
  • Implementar el programa pecuaria competitiva y regional y Local. inversión pública, planes y producción alternativa. de mejoramiento genético rentable con en forma sosperativos, programas de del vacuno, caprino, ovino sostenible.

Sector Educación, Ciencia y Tecnología:

  • Fortalecer el Proyecto educativo regional inclusión- las comunidades educación- inversión pública, planes del Gobierno re-educativo Regional –PER.
  • Promover la autoestima, actitud positiva y emprendedora de ciudadanía activa.
  • Implementar el programa de desarrollo de capacidades humanas e institucionales.
  • Implementar programas de comunicación social para promover el desarrollo cultural.
  •  Implementar programas  de alfabetización.
  • Implementar programas de lectura intensiva.
  • Implementar programas de promoción de retorno a las aulas de los alumnos

Sector Trabajo y Promoción del Empleo

  • Implementar el programa de inversión pública, planes les empresariado-trabaja- de capacitación
  • Promover la conciliación en materia de negociaciones colectivas.
  • Implementar el programa especial de inserción laboral de jóvenes, mujeres y discapacitados.
  • Implementar el programa de difusión de información laboral y bolsa de trabajo.
  • Implementar el programa de seguimiento y fiscalización de las buenas prácticas laborales y
    empresariales.

Aspecto Cultural, Recreación y Deportes:

  • Implementar el programa cultural, recreativo y de inversión pública, planes institucional. de capacitación deportiva
  • Construcción de la Red de plataformas deportivas en  los distritos.
  • Construcción de locales y mejoramiento de espacios para la recreación.
  • Implementar el programa de desarrollo cultural típico de cada zona.

 

  • Temas
  • Elecciones Piura 2018
  • gobierno regional de Piura
  • Piura
  • segunda vuelta
Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp
Siguiente artículo Keiko Fujimori: admiten a trámite hábeas corpus contra juez Concepción
Artículo anterior Vizcarra sobre Caso Chinchero: "Que investiguen las veces que quieran"

D. García ([email protected])

Mira también

Piura: agricultores toman las calles de la ciudad para exigir las obras de reconstrucción Actualidad
lunes, enero 28 del 2019 / 11:27 AM

Piura: agricultores toman las calles de la ciudad para exigir las obras de reconstrucción

Conozca el día, lugar y hora de la juramentación de las nuevas autoridades de Piura Elecciones 2018
viernes, diciembre 28 del 2018 / 10:26 AM

Conozca el día, lugar y hora de la juramentación de las nuevas autoridades de Piura

Vizcarra a gobernadores electos: "No podemos defraudar la confianza del pueblo" Elecciones 2018
miércoles, diciembre 26 del 2018 / 3:00 PM

Vizcarra a gobernadores electos: "No podemos defraudar la confianza del pueblo"

comentarios en Facebook

  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • Ir arriba
© Noticias Piura 3.0 2022. Todos los derechos reservados.
Editor Web: Deivy García
[email protected] | Publicidad: 954 695 265
Escríbenos a Whatsapp: 973 776 675