Dada la actual coyuntura política, económica y social, la Cámara de Comercio y Producción de Piura considera que es imprescindible ejecutar mecanismos legales que tiendan a ponerle fin a la grave crisis que estamos atravesando y para ello se requiere un proceso de cambios.
El presidente de la Cámara de Comercio, Javier Bereche se mostró a favor del adelanto de elecciones, como uno de los mecanismos para cambiar la situación que hoy vive el país.
“Esta coyuntura política ya caló en lo económico y también lo está haciendo en lo social. Pensamos que esto tiene que acabar, el llamado es a que esta grave crisis se termine, encontrar instrumentos que den satisfacción a la mayoría de peruanos que, hoy por hoy no están de acuerdo con lo que está pasando y uno de esos mecanismos es el adelanto de las elecciones”, manifestó.
Bereche dijo que, estas nuevas elecciones deben garantizar un nuevo rumbo del país.
“No podemos volver a lo mismo, nosotros decimos adelanto de elecciones sí, un periodo de transición que ponga los candados suficientes para que haya reforma para tener unas elecciones distintas que garanticen pluralidad en todo sentido, preparación tanto en el nivel ejecutivo y legislativo”, sostuvo.
Asimismo, la Cámara de Comercio y Producción de Piura, comunicó que, “a poco más de un año de la toma del mando, cuatro gabinetes ministeriales y más de 60 ministros, ponen en evidencia la precariedad de un gobierno que no ha tenido la capacidad de resolver la incertidumbre, generar consensos ni crear un buen clima de inversiones que impulse el desarrollo socioeconómico del país”.
Mencionaron que, el Estado requiere profesionales idóneos e íntegros capaces de promover las políticas públicas que la nación demanda para el cierre de brechas y la disminución de la pobreza; así como, para luchar frontalmente contra la corrupción y fortalecer la institucionalidad, fundamental, para fomentar el desarrollo sostenible e inclusivo.
Por último, recalcaron que, “el actual es un Gobierno que ha perdido legitimidad. Urge un Gobierno que proteja los intereses nacionales que escuche a los diversos actores y sectores del país para un trabajo conjunto, que genere consensos y fomente la actividad del sector empresarial, actor principal en la lucha contra la pobreza por su aporte al Estado, la creación de fuentes de empleo y su contribución con la mejora de la calidad de vida de la población”.