La lucha contra las drogas es una tarea de largo aliento. Así lo conciben los profesionales que trabajan a diario para prevenir y luchar contra el tráfico y consumo de estupefacientes. En Piura, programa De Vida de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas solo tiene ámbito de influencia en las provincias de Piura y Paita, pero es necesario un “trabajo integral en toda la región”, explicó el responsable de esta iniciativa, Ricardo Guevara.
Redacción
[email protected]
Según el especialista, en Piura se tienen identificadas las zonas de venta de droga, donde se realizan tareas de prevención y sensibilización para evitar que más personas caigan en esta red delictiva o de consumo.
“En Castilla tenemos la zona del mercado, y calles cercanas; en Veintiséis de Octubre, en la zona de Nueva Esperanza, aquí se trabaja en la sensibilización. Tenemos a toda la población en riesgo, hay que prevenir”, indicó.
Señaló que hay situaciones en que las personas se ven expuestas al tráfico de drogas por “necesidad”.
“Cualquier persona con necesidad de dinero podría ser captada para cometer este delito, esto lo estamos trabajando como una forma de trata de personas también”, sostuvo.
Pero no solo Piura está expuesta a este flagelo, en las demás provincias también se tienen reportes de consumo, tráfico ilícito de drogas y hasta de cultivo de los insumos. Por ello-enfatiza-“es importante el trabajo preventivo en toda la región”.
“En la sierra hemos tomado conocimiento de que se está cultivando amapola, principal insumo para la creación de látex de opio, y lo están usando para la exportación”, alertó Guevara.
|LEER MÁS>>>Funcionarios que favorezcan tráfico de drogas serán expulsados e inhabilitados
El 8 de noviembre se realizará una feria informativa sobre los programas de prevención del tráfico y consumo de drogas. El evento estará a cargo del programa De Vida y el Gobierno Regional de Piura.