Optar por una vida más saludable es cada vez más necesario para evitar enfermedades, tales como la obesidad, anemia, colesterol, entre otras patologías. Ante esta situación, cada vez más peruanos optan por incluir dentro de su dieta alimentos con mayores beneficios para su salud.
Por ello, los expertos de La Positiva Seguros recomendaron incluir en la dieta diaria
superalimentos oriundos de nuestro país, que no son empleados regularmente en nuestra gastronomía. Entre ellos se encuentran el:
- Sacha inchi: Es una súper comida ideal para la dieta de los niños, niñas y personas de la tercera edad, pues brinda una amplia cantidad de proteínas y aminoácidos esenciales para mantener su buen estado de salud. Además, ayuda a reducir los triglicéridos, regular la presión arterial y prevenir infartos.
- Camu-camu: Este antioxidante es una de las frutas con mayor cantidad de vitamina C y es un potente antioxidante, lo que nos puede proteger frente a un envejecimiento prematuro, y mejora nuestro sistema inmune.


LEER MÁS >>> Vida saludable: Alimentos para prevenir infecciones respiratorias
- Anchoveta: Este pescado posee omega 3 y omega 6, grasas esenciales para el cuerpo humano. Sus múltiples propiedades, las cuales superan largamente a los que poseen el pollo o la res, limpian las arterias del cuerpo, disolviendo y eliminando el colesterol y triglicéridos. Asimismo, concentra una notable presencia de vitamina A y D.
- Maca: Este tubérculo andino, resistente a las condiciones climáticas más extremas, posee 13 diferentes variedades; no obstante, las más conocidas son la maca amarilla, roja y negra. El superalimento, en cualquiera de sus presentaciones, es rico en antioxidantes y agentes antitumorales, también ayuda a combatir la anemia y la desnutrición, alivia las enfermedades relacionadas con la próstata y combate males óseos como la osteoporosis.
- Kiwicha: Entre sus más asombrosas propiedades, podemos encontrar su alto valor nutritivo, especialmente en proteínas de fibra, hierro, fósforo, calcio y aminoácidos; además, contribuye al desarrollo y solidez de los huesos y los músculos y estimula el crecimiento. Cabe destacar que sus hojas también son sumamente útiles como laxantes, al calmar males estomacales.
LEER MÁS >>> Vida saludable: ¿Cómo protejo a mi hijo de la anemia?
De acuerdo a los especialistas de La Positiva Seguros, al hacer estos pequeños cambios en nuestra alimentación, se podrán obtener grandes beneficios en la salud de nuestras familias.