• Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
Noticias Piura 3.0
  • 20 de marzo del 2023
Noticias Piura 3.0
  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • ¡Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Vimeo
    • Instagram
Portada
Elecciones 2018

Referéndum: ONPE dará resultados oficiales con prontitud

Así lo dio a conocer el jefe de la ONPE, Manuel Cox Ganoza durante el desarrollo de Seminario “Experiencias de Referéndum en América Latina”

viernes, noviembre 16 del 2018 / 7:11 PM comentarios

Referéndum: ONPE dará resultados oficiales con prontitud
Elecciones 2018

Te puede interesar

Congreso: presentan proyecto de ley para convocar a un referéndum por bicameralidad y Asamblea Constituyente
Congreso: presentan proyecto de ley para convocar a un referéndum por bicameralidad y Asamblea Constituyente
Solo quedan 29 actas observadas para que culmine el cómputo de segunda vuelta
Solo quedan 29 actas observadas para que culmine el cómputo de segunda vuelta
ONPE al 98.641%: Lucho Neyra es el nuevo gobernador regional de Piura
ONPE al 98.641%: Lucho Neyra es el nuevo gobernador regional de Piura
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Manuel Cox Ganoza, informó que el organismo electoral viene trabajando intensamente a fin de brindar los resultados oficiales del Referéndum Nacional 2018 antes de las 08:00 de la noche del mismo domingo 09 de diciembre.

Redacción
[email protected]

Explicó que para lograr este objetivo los centros de cómputo, ubicados en todo el país, se vienen preparando para el rápido procesamiento y contabilización de las actas electorales. Los primeros resultados que serían brindados serían de aquellos 39 distritos en los que se aplicará el Sistema de Voto Electrónico Presencial (VEP).

Cox sostuvo asimismo que, a través de las 94 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), la ONPE desarrolla a la fecha una intensa capacitación a los actores electorales y se viene imprimiendo ininterrumpidamente la cédula de sufragio.

El jefe de la ONPE brindó estas declaraciones durante el desarrollo de Seminario “Experiencias de Referéndum en América Latina”, con la participación de seis expertos internacionales.

|LEER MÁS>>> ¿Qué saben los piuranos sobre el referéndum?

La Licenciada en Ciencia Política y en Ciencias de la Comunicación Social, Yanina Welp (Suiza), ofreció una perspectiva comparada sobre los procesos de democracia participativa en América Latina. Su ponencia hizo reflexionar sobre las dificultades y posibilidades que los mecanismos de participación ciudadana suponen.

A su vez, Fernando Mayorga (Bolivia), sociólogo y Doctor en Ciencia Política, analizó un reciente proceso de consulta en su país, en la que se vivió una “democracia intercultural” que vincula la democracia representativa, presidencialista y participativa. Lo interesante del caso boliviano fue el empleo de redes sociales – de difícil control- como estrategia de los actores políticos para temas de difusión.

Posteriormente, la Dra. Ciska Raventós (Costa Rica), socióloga e investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, presentó la consulta realizada para la pertenencia o no pertenencia al Tratado de Libre Comercio, llevado a cabo en medio de un proceso de fraccionamiento partidario. Mencionó que resulta importante contar con la representación de las partes en las iniciativas ciudadanas, una mayor fiscalización del procedimiento electoral y la existencia de franjas electorales en los medios de comunicación.

Por su parte, la socióloga uruguaya Alicia Lissidini mostró el panorama de su país con respecto a la democracia directa, rescatando uno de sus aspectos más importante: el debate, que permitió a los jóvenes involucrarse más en decisiones políticas de interés público.

|LEER MÁS>>> Más de 2 mil jóvenes piuranos en próximos comicios podrán votar solo en el referéndum

En el caso de Colombia, Juan Fernando Londoño, consultor político y director del Centro de Análisis Político, comentó que voto voluntario y la tradición abstencionista en su país amerita pensar en mecanismos de participación ciudadana desde una lógica distinta, repensando el rol de los partidos políticos y buscando otras maneras de resolver conflictos.

Finalmente, el Dr. Fernando Tuesta (Perú) ilustró sobre los procedimientos a los que nos lleva el actual referéndum en el Perú y presentó los retos que deberá enfrentar la ONPE en su organización y ejecución.

  • Temas
  • Elecciones 2018
  • ONPE
  • referéndum
  • resultados
  • seminario
Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp
Siguiente artículo Piura: ministro de Defensa exhorta a autoridades promover una cultura de prevención
Artículo anterior Tocamientos indebidos: un funcionario público puede recibir hasta 9 años de cárcel

Brenda Dioses ([email protected])

Mira también

Piura: agricultores toman las calles de la ciudad para exigir las obras de reconstrucción Actualidad
lunes, enero 28 del 2019 / 11:27 AM

Piura: agricultores toman las calles de la ciudad para exigir las obras de reconstrucción

Conozca el día, lugar y hora de la juramentación de las nuevas autoridades de Piura Elecciones 2018
viernes, diciembre 28 del 2018 / 10:26 AM

Conozca el día, lugar y hora de la juramentación de las nuevas autoridades de Piura

Vizcarra a gobernadores electos: "No podemos defraudar la confianza del pueblo" Elecciones 2018
miércoles, diciembre 26 del 2018 / 3:00 PM

Vizcarra a gobernadores electos: "No podemos defraudar la confianza del pueblo"

comentarios en Facebook

  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • Ir arriba
© Noticias Piura 3.0 2022. Todos los derechos reservados.
Editor Web: Deivy García
[email protected] | Publicidad: 954 695 265
Escríbenos a Whatsapp: 973 776 675