El candidato Roberth Sánchez Córdova busca convertirse en el nuevo alcalde del distrito de Castilla quien postula por el Movimiento Regional Seguridad y Prosperidad.
Redacción
[email protected]
En una nueva edición del programa periodístico Conexión Electoral que se transmite en vivo vía Facebook en Noticias Piura 3.0, el candidato dio a conocer un poco más sobre su trayectoria y su plan de gobierno de llegar al sillón municipal.
| LEER MÁS >>> Francisco Saavedra en Conexión Electoral: “El pueblo extraña y recuerda al APRA por las obras que hizo”
Sánchez Córdova busca ser el nuevo alcalde porque se siente decepcionado de las actuales autoridades, ya que este distrito no ha avanzado mucho. Dijo que hay muchos problemas lo cual deben ser resueltos y para hacerlo se debe incursionar en la política.
“Nosotros miramos desde afuera a las autoridades y vemos que hay muchos problemas, entonces somos de los que formamos parte de los que estamos decepcionados de lo que está sucediendo en nuestro entorno con nuestras autoridades, pero somos conscientes que para resolver el problema no solo hay que mirarlo desde al frente sino hay que incursionar en la política”, indicó el candidato.
Precisó que busca servir a la población castellana. Aclaró tener la experiencia y preparación en gestión pública y ser un buen alcalde. Manifestó tener las manos limpias, ninguna denuncia, ni problema judicial que pueda perjudicar su candidatura, ni impedir ser elegido como autoridad.
Frente a los actos de corrupción, Roberth sostuvo que de ser alcalde e identificarse estos hechos, las personas involucradas serían separados mientras duren los procesos de investigación.
Respecto a las propuestas, el candidato por el Movimiento Regional Seguridad y Prosperidad, indicó que sus primeras medidas a ejecutar de ser alcalde, dijo que con el poco presupuesto pretende tomar acciones, primero en el factor de la limpieza pública, segundo en reconstrucción (pedir que las obras que ya tienen expedientes técnicos sean consideradas como prioridad dentro de la reconstrucción) y en tercer lugar un plan para seguridad ciudadana, áreas verdes donde hayan espacios recreativos.
“Hemos dividido nuestras propuestas en tres rubros, primero la parte humana, que tiene que ver mucho la niñez, adulto mayor y personas con discapacidad. (…) obras como pistas, drenaje, principalmente en cinco asentamientos humanos que tienen más de diez años y siguen iguales”, explicó.
Asimismo, dentro del municipio castellano anunció cambios, “como toda institución hay personal que no trabaja, que no produce como debería producir, que no es eficiente, pero también hay buenos valores, lo que vamos hacer es que los trabajadores que existen dentro de la municipalidad van a tener que tomar algunos cargos y puestos de confianza y así reducir el gasto de presupuesto que existe en la planilla, porque sino no se va a poder pagarle a los trabajadores u operarios”.
Exhortó a los electores hacer un voto más preparado y consciente este próximo 7 de octubre.