• Actualidad
  • Política
  • Cultural
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • Deportes
Noticias Piura 3.0
  • 30 de septiembre del 2023
  • Actualidad
  • Política
  • Cultural
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • Deportes
Noticias Piura 3.0
  • Actualidad
  • Política
  • Cultural
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • Deportes
  • ¡Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Vimeo
    • Instagram
Portada
Actualidad

Año Nuevo: ¿Cómo identificar y evitar bebidas alcohólicas adulteradas?

En Lima reportaron 101 casos de intoxicación por metanol en bebidas alcohólicas, entre enero y octubre de este año.

jueves, diciembre 29 del 2022 / 9:48 AM comentarios

Año Nuevo: ¿Cómo identificar y evitar bebidas alcohólicas adulteradas?
Actualidad

Te puede interesar

Indecopi multa con más de S/34.000 a Interbank por impedir pago en ventanilla menor a S/400
Indecopi multa con más de S/34.000 a Interbank por impedir pago en ventanilla menor a S/400
Indecopi sancionó a inmobiliaria en Piura por vender lotes sin tener certificado de habilitación urbana
Indecopi sancionó a inmobiliaria en Piura por vender lotes sin tener certificado de habilitación urbana
Indecopi multa a Gloria con más de S/ 600 mil, ¿cuáles fueron los motivos?
Indecopi multa a Gloria con más de S/ 600 mil, ¿cuáles fueron los motivos?

  Las personas están más susceptibles de ser engañadas para consumir bebidas alcohólicas adulteradas en estas fiestas de fin de año, porque se elaboran sin un control de calidad e higiene, y con riesgo para su salud, informó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Por ese motivo, el Indecopi brinda las siguientes pautas para que los consumidores puedan identificar las bebidas alcohólicas adulteradas y eviten su compra.

LEER MÁS: Piura: Caso ascensos PNP: incautan más de dos mil dólares en casa de general Edward Espinoza

¿Cómo identificar una bebida adulterada?

1.Verifique el lugar de compra y el precio

•No se debe adquirir ni consumir bebidas alcohólicas en lugares que no garanticen su procedencia o legalidad.

•Es una señal de alerta si el precio de la bebida es extremadamente barato.

2.Verifique la etiqueta

•Revise que las etiquetas se encuentren en buen estado, las letras sean nítidas y no se borren fácilmente al contacto.

•La etiqueta debe mostrar datos del fabricante, fecha de vencimiento, número de lote, ingredientes y el código de registro sanitario vigente emitido por Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Salud (Digesa).

3. Revise la botella y su contenido

•La tapa debe encontrarse en buen estado, sin raspones, con sellos y precinto de seguridad.

•El precinto de seguridad adherido a la tapa debe estar bien sellado. Esto garantiza que la botella no ha sido abierta ni manipulada antes de llegar a usted.

•Voltee o agite la botella y verifique que no aparezcan partículas o elementos extraños flotando en el líquido. Caso contrario, podrá sospechar que la bebida ha sido adulterada con alcohol ilegal.

•Después de consumir la bebida alcohólica, recicle adecuadamente el envase de vidrio o plástico, destruya la tapa y la etiqueta; con ello, evitará su uso en el mercado ilegal.

“Mira bien. Cuidado con lo que tomas” se diseña porque, entre enero y octubre del presente año, se contabilizaron en los diferentes hospitales de Lima, 101 casos de personas atendidas por intoxicación con metanol en bebidas alcohólicas. 

En tanto, la Fiscalía investiga el fallecimiento de 23 personas tras consumir de este producto. 

El Indecopi recuerda a los proveedores (productores, centros de expendio, bodegas, tiendas, etc.) que deben cumplir con ofrecer a los consumidores un producto idóneo que no ponga en riesgo su seguridad, salud o vida. 

El incumplimiento de esta obligación puede acarrear sanciones administrativas y judiciales.

Canales de atención al consumidor

Si tiene algún inconveniente con un proveedor puede presentar un reclamo o reportar un incidente ante el Indecopi, a través de los siguientes canales de atención:

? Reclama Virtual (ver aquí).  

? Correo electrónico: [email protected] 

? Teléfonos: 224-7777 (Lima), y 0800-4-4040 (línea gratuita para regiones). 

Asimismo, si es testigo de un hecho irregular, puede reportarlo a través del Formulario de ‘Vigilancia Ciudadana’ (ver aquí).  

FUENTE ANGENCIA ANDINA

  • Temas
  • Indecopi
Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp
Siguiente artículo Sicarios acaban con la vida de un joven de 23 años en Sullana
Artículo anterior ¿Viajas por Año Nuevo? Conoce los terminales terrestres formales habilitados por el MTC

Editor Junior

Mira también

<strong>AFP: afiliados pagarán menos por seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio</strong> Actualidad
viernes, septiembre 29 del 2023 / 9:10 PM

AFP: afiliados pagarán menos por seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio

PJ admitió a trámite las apelaciones de Sada Goray y Mauricio Fernandini por caso 'Fondo Mi Vivienda' Actualidad
viernes, septiembre 29 del 2023 / 7:17 PM

PJ admitió a trámite las apelaciones de Sada Goray y Mauricio Fernandini por caso 'Fondo Mi Vivienda'

Unicef entrega a salud suplementos nutricionales para enfrentar la desnutrición aguda infantil en Piura Actualidad
viernes, septiembre 29 del 2023 / 7:15 PM

Unicef entrega a salud suplementos nutricionales para enfrentar la desnutrición aguda infantil en Piura

comentarios en Facebook

  • Actualidad
  • Política
  • Cultural
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • Deportes
  • Ir arriba
© Noticias Piura 3.0 2022. Todos los derechos reservados.
Editor Web: Deivy García
[email protected] | Publicidad: 954 695 265
Escríbenos a Whatsapp: 973 776 675