La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) anunció la entrega a gobiernos regionales y locales 337 intervenciones en más de cien unidades ejecutoras de 8 regiones del país.
Redacción
[email protected]
De acuerdo a la Resolución de la Dirección Ejecutiva N° 00054-2019-RCC/DE el valor de las intervenciones transferidas supera en total los 220 millones de soles.
Del total de intervenciones, 221 corresponden a intervenciones del Ministerio de Agricultura que ahora estarán a cargo de los gobiernos regionales de Ancash, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura, así como de municipios provinciales y distritales.
La inversión de estas intervenciones alcanza los S/ 125 millones y comprenden la reconstrucción de canales de riego, bocatomas, drenes, presas y reservorios, entre otra infraestructura afectada por el Fenómeno de El Niño costero.
| LEER MÁS >>> A dos años y solo el 10% en ejecución de obras dentro de la reconstrucción con cambios
La resolución precisó, además, que dos colegios cuya inversión conjunta bordea los S/ 5.5 millones que correspondían al Ministerio de Educación y al Gobierno Regional de La Libertad, pasarán a cargo de los municipios distritales de Bernal (Sechura, Piura) y Guadalupe (Pacasmayo, La Libertad), respectivamente.
En Transportes, dos caminos vecinales cuya ejecución correspondía al Gobierno Regional de Ica y a la Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas en Piura, pasarán a manos de la Municipalidad Distrital de San Pedro de Huacarpana (Chincha, Ica) y de Yamango (Morropón – Chulucanas), respectivamente. Ambas intervenciones representan una inversión de S/ 4.9 millones.
El director ejecutivo de la ARCC, Nelson Chui Mejía, afirmó que el objetivo del cambio de unidad ejecutora es agilizar el proceso de reconstrucción, previa evaluación de la capacidad de ejecución de los gobiernos subnacionales que se harán cargo de las obras.
“Los gobiernos locales han mostrado ser buenos ejecutores debido a que las cifras indican que su capacidad de ejecución en lo que va del 2019 está cerca al 30%, mientras que los gobiernos regionales tienen un nivel promedio de 8% y el gobierno nacional se encuentra en alrededor al 16%.
| LEER MÁS >>> Gobernador señala que aún hay trabas para la ejecución de obras dentro de la reconstrucción
En ese sentido, Chui Mejía explicó que antes los municipios provinciales y distritales tenían 18% de las intervenciones a su cargo y ahora tienen el 64%, mientras que el Gobierno Nacional ha disminuido de 70% al 34%. Asimismo, los gobiernos regionales han pasado de tener el 13% de las intervenciones al 2.4%.
Este cambio de unidad ejecutora se suma al aprobado el mes pasado por un valor de S/ 597 millones, en donde se concretó la modificación de 290 intervenciones de educación, un centro de salud, pistas y veredas, 20 obras de saneamiento y 13 caminos vecinales.
El director ejecutivo de la ARCC precisó que su gestión se centra en tres aspectos centrales como la simplificación de procesos; la desconcentración de capacidades y la descentralización de recursos; el trabajo articulado con los ministerios involucrados, así como con los gobiernos regionales y locales.