• Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
Noticias Piura 3.0
  • 9 de junio del 2023
Noticias Piura 3.0
  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • ¡Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Vimeo
    • Instagram
Portada
Política

Chats confirman sustracción de pruebas del Caso Petro-Perú

Mensajes mencionan que registros de visitas se eliminaron por orden de funcionario antes de diligencia fiscal en la petrolera. Esta información forma parte de la denuncia constitucional al presidente Castillo.

domingo, noviembre 13 del 2022 / 11:04 AM comentarios

Chats confirman sustracción de pruebas del Caso Petro-Perú
Política

Te puede interesar

<strong>Investigados por defensas ribereñas mantienen contratos en el GORE Piura</strong>
Investigados por defensas ribereñas mantienen contratos en el GORE Piura
Piura: Familia de Mirian exige la captura de mujer implicada en el crimen
Piura: Familia de Mirian exige la captura de mujer implicada en el crimen
Piura: Indecopi inició la investigación contra inmobiliarias por vender casas en zonas inundables
Piura: Indecopi inició la investigación contra inmobiliarias por vender casas en zonas inundables

Comunicaciones de WhatsApp que forman parte de la denuncia constitucional al presidente Pedro Castillo confirman que se sustrajo información sobre el ingreso a la sede de Petro-Perú.

El registro de esos mensajes ocurrió el 20 de diciembre del 2021, día en el que la fiscalía realizó una diligencia en la empresa estatal para recoger información sobre las visitas que Karelim López hizo a la entidad y por la licitación para la compra de biodiésel B100, contrato por US$74 millones que ganó Heaven Petroleum Operators, compañía de Samir Abudayeh.

La desaparición de la información fue ordenada por el entonces gerente general de la empresa estatal, Hugo Chávez Arévalo, según el testimonio de un testigo protegido de la fiscalía.

Chávez llegó al cargo porque el médico Fermín Silva, dueño de la clínica La Luz y amigo del presidente Castillo, le entregó alrededor de S/45.000 a Bruno Pacheco, según la declaración que Silva dio a la fiscalía.

De acuerdo con el colaborador 03-2022, parte de ese dinero se entregó al mandatario.

LEER MÁS >>> Petroperú: Encargan la gerencia general a Jesús De la Torre Tejada

—Dos días de diciembre—

Si bien se sabía sobre la presunta sustracción de información de los registros de visitas a Petro-Perú, no se conocía del intercambio de mensajes entre Jorge Izquierdo Cornejo, gerente de la empresa Seguroc (que daba seguridad a la entidad), y otra persona de nombre Enrique Delgado Ruiz, realizada el 20 de diciembre.

Esta situación empezó el domingo 19. Ese día, el entonces gerente general de Petro-Perú, Hugo Chávez Arévalo, convocó a una reunión de los gerentes de la empresa estatal, entre los cuales estaba el gerente de Desarrollo Sostenible, Raúl Verano Vásquez.

Como consta en un documento fiscal que este Diario revisó, en un momento de la reunión Hugo Chávez “le habría ordenado” a Verano que retire “todos los cuadernos de registro de visitas y deshacerse de ellos”.

La exigencia del gerente general de Petro-Perú era porque esa noche iba a emitirse un reportaje televisivo que denunciaría presuntos hechos delictivos cometidos por funcionarios de la empresa estatal y otras personas en el proceso de adquisición del biodiésel. Entre las visitantes a la sede de Petro-Perú en el distrito de San Isidro estaba Karelim López.

A las 6 a.m. del lunes 20 se da una llamada entre Jorge Izquierdo y Enrique Delgado, en la que le habría comentado que fue testigo de una “orden impartida en Petro-Perú para desaparecer todas las pruebas, romper hojas de los cuadernos de registro”, según señala el documento fiscal. Además, le pidieron “llevar todo lo digital y los libros que querían desaparecer al piso 21 de la sede […] a fin de eliminar todo registro de las visitas a la sede principal de Petro-Perú por parte de la Sra. Karelim López y otros”.

Una hora después (7:15 a.m.) se dio la comunicación por WhatsApp entre Izquierdo y Delgado. El primero le menciona: “Nunca quisieron que se anote en el cuaderno de visitas los tres ingresos, los cuadernos han sido cambiados, […] los quieren destruir. Ya botaron al jefe corporativo de seguridad”. Delgado le contesta: “Ubícalo, para que corrobore”.

Unas horas después empezó la intervención fiscal en la sede de Petro-Perú, dirigida por el fiscal Rodrigo Rurush. En ese lapso es cuando Raúl Verano habría decidido devolver los cuadernos de registro de visitas a los lugares correspondientes.

Según el testigo protegido 03-428-2021, cuando la fiscalía llevaba a cabo su diligencia, Raúl Verano “se encontraba preocupado” porque el día anterior Chávez “le había ordenado retirar todos los cuadernos de registro de visitas y deshacerse de ellos, habiendo cumplido la primera parte de dicha orden; es decir, los retiró, pero no los destruyó”.

La noche de ese lunes 20 de diciembre, Chávez convocó a una nueva reunión en su oficina, en la que “habría increpado duramente y con palabras soeces” a Verano por haber devuelto los cuadernos de registro a su lugar.

Ante la situación, Petro-Perú tuvo que declarar nulo el contrato de biodiésel días después.

Posteriormente, la fiscalía comenzó a investigar la sustracción de información de los registros de visitas de la entidad.

El 14 de junio pasado, Chávez declaró ante el fiscal adjunto provincial Rodrigo Rurush sobre el tema. Afirmó que no se desapareció información del registro. “Esa es la historia que creó la mafia organizada de Petro-Perú que ha dado al periodismo, con el fin de sacarme del puesto. Todos los cuadernos se entregaron el día del allanamiento”, señaló. También negó que le haya increpado a Raúl Verano por la situación de los cuadernos.

Actualmente, Chávez, Abudayeh, Karelim López y exfuncionarios de Petro-Perú son investigados por el caso.

Cita clave

El 18 de octubre del 2021 se efectuó una reunión en Palacio de Gobierno entre el presidente Pedro Castillo, Hugo Chávez, Karelim López, Samir Abudayeh y Gregorio Santos Moya, representante de la Junta Nacional de Palmicultores.

Fuente: El Comercio

  • Temas
  • Investigación
  • Pedro Castillo
  • Petro-Perú
Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp
Siguiente artículo María del Carmen Alva dará sus descargos por agresión contra Isabel Cortez ante Comisión de Ética
Artículo anterior Liga 1: Hernán Barcos ganó anillo de oro de 18 kilates tras convertirse en el mejor jugador

D. García ([email protected])

Mira también

Dina Boluarte no aclaró nada sobre muertes en protestas Política
miércoles, junio 7 del 2023 / 8:38 AM

Dina Boluarte no aclaró nada sobre muertes en protestas

Gobierno anuncia que se declarará emergencia por riesgo inminente de Fenómeno El Niño global Política
martes, junio 6 del 2023 / 1:50 PM

Gobierno anuncia que se declarará emergencia por riesgo inminente de Fenómeno El Niño global

Dina Boluarte declaró ante la Fiscalía de la Nación por tres horas Política
martes, junio 6 del 2023 / 12:55 PM

Dina Boluarte declaró ante la Fiscalía de la Nación por tres horas

comentarios en Facebook

  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • Ir arriba
© Noticias Piura 3.0 2022. Todos los derechos reservados.
Editor Web: Deivy García
[email protected] | Publicidad: 954 695 265
Escríbenos a Whatsapp: 973 776 675