• Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
Noticias Piura 3.0
  • 27 de marzo del 2023
Noticias Piura 3.0
  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • ¡Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Vimeo
    • Instagram
Portada
Actualidad

Diresa inicia intervención en Chulucanas y Bigote para evitar brote de dengue

En el 2022, más de 15 mil personas fueron diagnosticadas de dengue, de los cuales menos del 2% llegaron a condiciones de dengue grave, el 98% de estos pacientes requirió un primer nivel de atención.

martes, enero 17 del 2023 / 3:45 PM comentarios

Diresa inicia intervención en Chulucanas y Bigote para evitar brote de dengue
Actualidad

Te puede interesar

Piura: lanzaron piedras y rompieron lunas del bus de Alianza Lima
Piura: lanzaron piedras y rompieron lunas del bus de Alianza Lima
Gobierno traslada cerca de cuatro toneladas de ayuda humanitaria a Piura
Gobierno traslada cerca de cuatro toneladas de ayuda humanitaria a Piura
Emergencia por lluvias: acuerdan declarar en emergencia nacional de nivel 5 en los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque
Emergencia por lluvias: acuerdan declarar en emergencia nacional de nivel 5 en los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque

Frente a las condiciones climáticas para este verano anunciadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el Gobierno Regional Piura a través de la Dirección Regional de Salud viene tomando acciones ante un brote de dengue en la región, sobre todo, en las zonas consideradas de alto riesgo para la existencia de casos.

La directora regional de Salud, Myrian Fiestas Mogollón, explicó que con el incremento de temperaturas y las lluvias ocasionales se dan condiciones favorables para el desarrollo del dengue, teniendo en cuenta que Piura es una zona endémica debido a que el zancudo se propaga con temperaturas mayores a 12 grados, y nuestra región nunca tendrá temperaturas más bajas de la mencionada.

“Estamos a la expectativa de que los casos se incrementen y por eso se están implementando acciones para evitar que se presente un brote. La situación del dengue no solo es casos, sino que, es saber qué zonas están más predispuestas al riesgo de incremento. Ya tenemos mapeado la data de los lugares que están más predispuestos a incrementar su número de casos, se han intervenido ya algunos, y aquellos donde hay mayor variabilidad van a ser intervenidos de forma más intensa”, refirió Fiestas.

La intervención para el control de dengue empieza este lunes 16 de enero e irá hasta el 21 del mismo mes, se empezará por las zonas de Chulucanas y Bigote, donde un equipo de 120 personas trabajará de manera simultánea, primero con la valoración de casa por casa eliminando criaderos, al tercer día de la intervención de criaderos se procederá con la fumigación, es decir el día 18 de enero, a través de un vehículo que dispersará el producto a lo largo de su desplazamiento para poder abarcar más espacio en un corto tiempo.

La Diresa solicita a la población de estas zonas abrir sus puertas y ventanas durante el paso del vehículo para que el insecticida ingrese al interior de las casas, posteriormente, cerrar para lograr el efecto de eliminación del mosquito, es decir, se podrá controlar el vector intradomiciliario.

“Pedimos la colaboración de la comunidad para que permitan el ingreso a sus domicilios al personal de salud que estará debidamente identificado. Vamos a establecer medidas de seguimiento y monitoreo de los potenciales criaderos. Imploramos a la comunidad su participación no solo para el control vectorial, sino, evitar que las larvas se propaguen”, indicó la titular de Diresa.

Agregó que todo este sistema de intervención se va a replicar en diversas zonas de la región, sobre todo, en aquellas en donde hay factores de riesgo para la propagación del mosquito que causa el dengue. “Eso es para intervenir temprano y no esperar que haya un muerto por dengue que nos haga tomar decisiones apresuradas, a estas zonas que les llamamos “calientes” van a ser intervenidas de la misma forma que Chulucanas y Bigote”, indicó.

Asimismo, informó que se tienen pacientes con sospechas de dengue, “recuerden que primero se inicia el caso sospechoso, después se confirma el diagnóstico para recién dar el caso confirmado. Pero en una situación de endemia como pasa en Piura, la región jamás ha dejado de tener casos de dengue, nunca hemos tenido niveles de pacientes por debajo de un canal epidémico, lo que evitamos son brotes”.

Alerta Epidemiológica en los establecimientos de salud

Asimismo, la directora de Salud informó que se inició la reactivación de las estrategias ya planificadas por lo que se ha emitido alerta epidemiológica lo que implica que todos los establecimientos de salud de la región están en alerta roja a la expectativa de la presentación o incremento de casos de dengue.

En los hospitales de Chulucanas y Santa Rosa se tiene un equipo de profesionales capacitados a lo largo de estos tiempos en lo que es el manejo de los pacientes con dengue. Estos han sido capacitados por los infectólogos de la Diresa, “tenemos médicos capacitados, acreditados en los diferentes establecimientos, los más grandes donde esperamos acudan los pacientes graves como son Chulucanas y Santa Rosa”, añadió Fiestas.

  • Temas
  • Dengue
  • diresa
  • fumigación
  • Piura
Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp
Siguiente artículo Alianza Francesa presenta 7ma. edición de Noches de Lectura en Piura
Artículo anterior Congreso declara la vacancia de Wilmar Elera a más cinco meses de estar prófugo

D. García ([email protected])

Mira también

Piden declarar en emergencia 5 la región Piura tras fuertes precipitaciones Actualidad
sábado, marzo 25 del 2023 / 2:34 PM

Piden declarar en emergencia 5 la región Piura tras fuertes precipitaciones

Paita: pescador le quita la vida a su pareja y luego se suicida Actualidad
domingo, marzo 26 del 2023 / 10:48 AM

Paita: pescador le quita la vida a su pareja y luego se suicida

Gobierno traslada cerca de cuatro toneladas de ayuda humanitaria a Piura Actualidad
domingo, marzo 26 del 2023 / 12:54 PM

Gobierno traslada cerca de cuatro toneladas de ayuda humanitaria a Piura

comentarios en Facebook

  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • Ir arriba
© Noticias Piura 3.0 2022. Todos los derechos reservados.
Editor Web: Deivy García
[email protected] | Publicidad: 954 695 265
Escríbenos a Whatsapp: 973 776 675