• Actualidad
  • Política
  • Cultural
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • Deportes
Noticias Piura 3.0
  • 3 de octubre del 2023
  • Actualidad
  • Política
  • Cultural
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • Deportes
Noticias Piura 3.0
  • Actualidad
  • Política
  • Cultural
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • Deportes
  • ¡Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Vimeo
    • Instagram
Portada
Elecciones 2018

Esto significa que no se haya aprobado la bicameralidad

Es la reforma que más controversia ha desatado luego de que el presidente Vizcarra se opusiera a las modificaciones que el Congreso incorporó al considerar que limita prerrogativas del Ejecutivo

domingo, diciembre 9 del 2018 / 11:04 PM comentarios

Esto significa que no se haya aprobado la bicameralidad
Elecciones 2018

Te puede interesar

Homenaje al primer vicepresidente del Congreso: parlamentarios despiden a Hernando Guerra García
Homenaje al primer vicepresidente del Congreso: parlamentarios despiden a Hernando Guerra García
Presunta fiesta de la congresista Rosselli Amuruz termina con un muerto con bala
Presunta fiesta de la congresista Rosselli Amuruz termina con un muerto con bala
Congreso aprueba eximir de responsabilidad penal en casos de legítima defensa con uso de fuerza letal
Congreso aprueba eximir de responsabilidad penal en casos de legítima defensa con uso de fuerza letal
Históricamente, en el Perú siempre existieron dos cámaras en el Parlamento, una de senadores y otra de diputados. Eso cambió en 1993, durante el régimen de Alberto Fujimori, cuando la Asamblea Constituyente de entonces acordó proponer una cámara única, reduciendo así el número de legisladores. En ese entonces había 120 congresistas y aumentaron a 130, número que se mantiene hasta ahora.

Redacción
[email protected]

Los defensores del sistema bicameral sostienen que este ayuda a la aprobación de mejores leyes, ya que, en buena cuenta, la cámara alta, o de senadores, revisa lo actuado por la cámara baja, o de diputados. Con ello, se logra mayor control político. Por otra parte, refieren que mejoraría la representación del extenso y plural territorio peruano.

| LEER MÁS >>> Referéndum: siete congresistas piuranos ya no podrán reelegirse

Desde la otra vereda, quienes están en contra de las dos cámaras indican que estas traerían complejidad y lentitud en la dación de normas. Los procedimientos serían engorrosos y menos expeditivos.

Fuente: Perú 21


  • Temas
  • Bicameralidad
  • Congreso de la República
  • Ejecutivo
  • referéndum 2018
  • Reforma constitucional
Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp
Siguiente artículo Lima: sujeto le rompe la cabeza a anciano tras defender su turno en la cola del Referéndum
Artículo anterior Urresti: “Ahora Chihuán buscará un trabajo que le permita costear su ritmo de vida”

D. García ([email protected])

Mira también

Piura: agricultores toman las calles de la ciudad para exigir las obras de reconstrucción Actualidad
lunes, enero 28 del 2019 / 11:27 AM

Piura: agricultores toman las calles de la ciudad para exigir las obras de reconstrucción

Conozca el día, lugar y hora de la juramentación de las nuevas autoridades de Piura Elecciones 2018
viernes, diciembre 28 del 2018 / 10:26 AM

Conozca el día, lugar y hora de la juramentación de las nuevas autoridades de Piura

Vizcarra a gobernadores electos: "No podemos defraudar la confianza del pueblo" Elecciones 2018
miércoles, diciembre 26 del 2018 / 3:00 PM

Vizcarra a gobernadores electos: "No podemos defraudar la confianza del pueblo"

comentarios en Facebook

  • Actualidad
  • Política
  • Cultural
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • Deportes
  • Ir arriba
© Noticias Piura 3.0 2022. Todos los derechos reservados.
Editor Web: Deivy García
[email protected] | Publicidad: 954 695 265
Escríbenos a Whatsapp: 973 776 675