• Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
Noticias Piura 3.0
  • 20 de marzo del 2023
Noticias Piura 3.0
  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • ¡Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Vimeo
    • Instagram
Portada
Cultural

Conozca la tradición de los dulces ‘Angelitos’ en nuestra región Piura

Este primero de noviembre es para recordar a los niños fallecidos, la costumbre que consiste en este día es repartir dulces conocidos ´Angelitos

lunes, noviembre 1 del 2021 / 11:28 AM comentarios

Conozca la tradición de los dulces ‘Angelitos’ en nuestra región Piura
Cultural

Te puede interesar

Perú: lluvias dejan 65 fallecidos, 128 heridos, 9423 damnificados y más de 65,000 afectados
Perú: lluvias dejan 65 fallecidos, 128 heridos, 9423 damnificados y más de 65,000 afectados
Piura: PNP interviene a tres sujetos cuando hurtaban cable de telefonía
Piura: PNP interviene a tres sujetos cuando hurtaban cable de telefonía
Piura: hallan cadáver cerca de la compuerta del canal Cerritos
Piura: hallan cadáver cerca de la compuerta del canal Cerritos

En el ‘Dia de Todos los Santos’ en nuestra región es tradicional visitar a los cementerios para venerar a sus familiares, amigos o conocidos que han fallecido, es una forma de mantenerlos vivos espiritualmente.

Recordemos el año pasado por el contexto de la pandemia, no se pudo realizar la respetiva tradición, pero estamos seguro esta costumbre no desaparecerá.

Este primero de noviembre es para recordar a los niños fallecidos, la costumbre que consiste en este día es repartir dulces conocidos ´Angelitos’ en buscan de bebes y niños para darle estos dulces que se combinan con miel.

Estos dulces son de colores y atractivos para los pequeños, principalmente son a base de harina, manteca, agua, camote y chancaca. Entre ellos encontramos las galletas, alfajores o pequeños pastelitos.

Según expertos comentan que este origen proviene tanto de las épocas prehispánicas y en este caso es de la cultura Tallán, esta cultura siempre veneraba a sus muertos. Además, consideraban  que las almas partían al más allá, a la gloria. Pero con la llegada de los españoles se fue desarrollando este ritual y ahora se manifiesta en comida, bebida y entre otros.

De esta manera, la tradición tiene un significado muy importante para persona que reparte estos dulces, por eso buscan en medio de la gente a un niño que tenga que edad del pariente que perdió, es una forma de poder decirle “come por mi hijo, que en paz descanse”.

Mientras tanto, el segundo día de noviembre, Día de los Muertos, los pobladores velan a los adultos y suelen comer la “rosca de muerto”, un pan redondo con una cruz al centro.

Por: Meliza Troncos

  • Temas
  • Piura
  • tradiciones
  • Velaciones
Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp
Siguiente artículo Paita: 62 pobladores afectados por incendio en La Huaca
Artículo anterior Caña Brava acusa a terceros de iniciar incendio en La Huaca

[email protected]

Mira también

Catacaos celebra cinco años de ser reconocido como “Patrimonio Cultural de la Nación” Cultural
miércoles, febrero 15 del 2023 / 11:41 AM

Catacaos celebra cinco años de ser reconocido como “Patrimonio Cultural de la Nación”

Piura: Titiricuentos se presentará en Espace Liberté Cultural
viernes, diciembre 9 del 2022 / 3:02 PM

Piura: Titiricuentos se presentará en Espace Liberté

Periodista piurano Gerardo Cabrera presenta su libro "Crónicas de Ayabaca" Cultural
viernes, diciembre 2 del 2022 / 11:22 AM

Periodista piurano Gerardo Cabrera presenta su libro "Crónicas de Ayabaca"

comentarios en Facebook

  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • Ir arriba
© Noticias Piura 3.0 2022. Todos los derechos reservados.
Editor Web: Deivy García
[email protected] | Publicidad: 954 695 265
Escríbenos a Whatsapp: 973 776 675