• Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
Noticias Piura 3.0
  • 20 de marzo del 2023
Noticias Piura 3.0
  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • ¡Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Vimeo
    • Instagram
Portada
Actualidad

Maricultores acatan tercera semana de paro en su cosecha

Piden una verdadera formalización

domingo, junio 23 del 2019 / 3:28 PM comentarios

Maricultores acatan tercera semana de paro en su cosecha
Actualidad

Te puede interesar

Perú: lluvias dejan 65 fallecidos, 128 heridos, 9423 damnificados y más de 65,000 afectados
Perú: lluvias dejan 65 fallecidos, 128 heridos, 9423 damnificados y más de 65,000 afectados
Piura: hallan cadáver cerca de la compuerta del canal Cerritos
Piura: hallan cadáver cerca de la compuerta del canal Cerritos
Tumbes: niña de cuatro años es la primera víctima tras resultar herida por el sismo
Tumbes: niña de cuatro años es la primera víctima tras resultar herida por el sismo
Entran a la tercera semana consecutiva de paralización en sus labores de cosecha. Los cientos de maricultores dedicados a la producción de concha de abanico en el mar de Sechura acatan la medida en protesta por los bajos precios del producto y exigiendo un ordenamiento real de su bahía.

Redacción
[email protected]

Hace unas semanas los maricultores decidieron no cosechar hasta obtener mejores precios que históricamente han caído hasta 20 soles la malla cuando debería bordear los 70 y hasta 100 soles, considerando que el mercado mundial no ha variado su precio y por el contrario, valora cada vez más este producto.

Para el dirigente del Frente de Maricultores, Fremarsec, Juan Antón Ruiz, la paralización sin embargo; es una medida de presión que podría dar resultados inmediato pero advierte que el problema de fondo es otro y debe señalarse.

«La cadena de producción de la concha de abanico se ha distorsionado. Las empresas acopiadoras que compran el producto a los artesanales han aprovechado la nueva Ley de Promoción de la Acuicultura, y con apoyo de malos funcionarios y también malos dirigentes del sector, han acaparado lotes de mar y ahora también están sembrando concha», sostuvo.

|LEER MÁS >>> Sechura: maricultores piden no permitir cierre de la bahía

Asimismo indicaron que, ellos (empresarios) manejan el círculo de producción y como tienen su propia concha se autocompran y mal baratean el producto perjudicando a los verdaderos maricultores a quienes no les resulta el precio que establecen.

Desde el Consejo Provincial de la Pesca, también se advierte que este es el problema y a decir del gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Sechura, Alexander Eche, es un tema que las autoridades regionales deben evaluar de forma inmediata ya que se acrecienta el descontento entre los maricultores que señalan a varias empresas con hasta tres lotes de 100 has. cada uno, y hay artesanales que han sido separados de sus asociaciones iniciales.

«Es una realidad que ahora está golpeando. Las empresas que ahora siembran están monopolizando el negocio y bajan los precios en perjuicio de los que siembran sin financiamiento. Debería investigarse está situación pero además debe investigarse una posible concertación de precios entre las empresas que compran el producto ya que todas bajan o suben el precio de forma casi paralela», subrayó el funcionario municipal.

|LEER MÁS >>> Amplían áreas de producción de conchas de abanico

Para los maricultores Modesto Panta Llenque, de la zona Barrancos; Mario Ángeles Chapilliquén de Parachique y Miguel Hernández Álvarez de Puerto Rico – Bayóvar, la intromisión de las empresas como productores no ha hecho sino generar una ‘competencia desleal’ que finalmente los perjudica y ahora tiene a la bahía son producción para la exportación.

Ellos aseguran que el precio debe estar arriba de los 50 y 60 soles la malla pero al autocomprarse los proveedores han bajado estás cifras como nunca antes, y también mantienen saturados los servicios de desbalve por lo que exigen una intervención inmediata de las autoridades para evitar un conflicto social.

Buzos también perjudicados

El problema se ha generalizado en la bahía y a decir del dirigente y buzo Anderson Mío, esta situación también va de la mano con los sucesos que ha perjudicado a los buzos dedicados a esta actividad.

«Muchos han sido despojados de sus áreas. Primero la mutilación del catastro para ampliar la zona de amortiguamiento, luego la expulsión masiva de pescadores de sus asociaciones y el silencio cómplice de malos dirigentes. Todo ello empujó a los buzos a explorar nuevas áreas, más hondas y peligrosas, allí sufren descompensación incluso con resultados fatales. Eso debe cambiar en su conjunto», anotó.

|LEER MÁS >>> Supervisan la producción y cultivo del recurso concha de abanico en Sechura

Los maricultores esperan que los precios sean más justos. Por el momento el panorama que se aprecia en el Desembarcadero Pesquero Artesanal de Parachique es de paralización total.

Cabe precisar que, la paralización de los maricultores significa la ausencia de cosecha diaria de unos 15 mil mallas que llegaba hasta 25 mil mallas en su pico más alto. Tras el proceso de desbalve está producción significa unas 60 toneladas de concha de abanico lista para su proceso de exportación.

El paro de maricultores empieza a sentirse en la economía local ya que no solo dejan de trabajar los pescadores, tripulantes, buzos, sino también las plantas de desbalve, cargueros, transporte y todos los negocios adyacentes.

  • Temas
  • cosecha
  • destacado
  • maricultores
  • paro
  • precios bajos
Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp
Siguiente artículo Colombia venció 1-0 a Paraguay en la Copa América 2019
Artículo anterior Voluntarios de "Un solo Perú" inician campaña humanitaria en Piura

Leydi Timaná ([email protected])

Mira también

Piura: inauguran primer Centro de Gestión y Monitoreo Descentralizado para verificar el estado de las carreteras Actualidad
lunes, marzo 20 del 2023 / 11:14 AM

Piura: inauguran primer Centro de Gestión y Monitoreo Descentralizado para verificar el estado de las carreteras

Fiscalía allana casa del Comandante General de la PNP, Raúl Alfaro, por fotografía junto a "el Español" Actualidad
lunes, marzo 20 del 2023 / 10:27 AM

Fiscalía allana casa del Comandante General de la PNP, Raúl Alfaro, por fotografía junto a "el Español"

Piura: hallan cadáver cerca de la compuerta del canal Cerritos Actualidad
domingo, marzo 19 del 2023 / 4:19 PM

Piura: hallan cadáver cerca de la compuerta del canal Cerritos

comentarios en Facebook

  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • Ir arriba
© Noticias Piura 3.0 2022. Todos los derechos reservados.
Editor Web: Deivy García
[email protected] | Publicidad: 954 695 265
Escríbenos a Whatsapp: 973 776 675