Hoy, 28 de julio de 2024, la presidenta de la República, Dina Boluarte, dirigió su segundo mensaje a la Nación en el hemiciclo del Congreso de la República. Durante su discurso al pueblo peruano, la mandataria abordó varios temas, como los resultados de gestiones y las próximas estrategias para el avance del país. La presidenta mencionó varias veces a la región Piura, y por eso hemos hecho un recuento de las mismas.
La primera mención fue en la introducción sobre el acceso al servicio de agua potable: «Estamos trabajando también para brindar acceso al servicio de agua potable y saneamiento en Grandes Ciudades, como Puerto Maldonado, Andahuaylas, Chiclayo, Piura, Chancay, Ayacucho y Lima».
Luego, continuó mencionando a nuestra región hasta cinco veces con respecto al crecimiento en electrificación: «…Hasta junio del 2024, el Perú alcanzó una cobertura eléctrica en el ámbito rural de 86% con la ejecución de 25 proyectos que beneficiaron a 110 mil peruanos de las regiones Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali, quienes hoy disponen de más horas de estudio, trabajo y mejores condiciones de vida…».
«Continuando con la generación de energía eléctrica, se viabilizó la entrada en construcción y operación de centrales de energías renovables: centrales fotovoltaicas Carhuaquero (Cajamarca) y Clemesí (Moquegua), las centrales eólicas San Juan de Marcona y Wayra Extensión (Ica) y la central térmica Refinería Talara (Piura)».
«Respecto a la transmisión de energía, en el periodo julio 2023 a julio 2024, se concluyó la construcción física de 5 proyectos de transmisión ubicados en las regiones de Ica, Piura y Lima, que representa una inversión total de 91 millones de dólares».
«En adición, se han suscrito 8 contratos de concesión con una inversión estimada de 800 millones de dólares, beneficiando a 2.9 millones de personas en los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Piura y San Martín. Asimismo, se otorgó la concesión definitiva de transmisión de energía eléctrica del proyecto La Niña – Piura Nueva, parte fundamental para la interconexión eléctrica con Ecuador».
En el sector turismo, la presidenta también mencionó a Piura: «Se inauguraron obras importantes como el Boulevard Yarinacochas en Ucayali, Baños del Inca en Cajamarca, Tingo en Amazonas, Centro de Interpretación de Muruhuay en Junín, Camposanto de Yungay en Ancash, Tambogrande en Piura, la Museografía de Ferrocarriles en Tacna y la Casa de Capitulación en Quinua, Ayacucho, beneficiando a cerca de 3,2 millones de peruanos».
Tras varios minutos del mensaje, la mandataria hizo mención del Proyecto Alto Piura: «Me corresponde ahora informar del esfuerzo que se ha venido desplegando a fin de concretar en breve plazo la formulación del expediente técnico del proyecto Alto Piura, anhelo esperado por años por esta región y por sus agricultores en particular. El proyecto permitirá incorporar más de 40 mil hectáreas nuevas en beneficio de 20 mil familias de agricultores locales».
En limpieza y descolmatación, mencionó: «De otro lado, debo informar que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego ejecutó labores de limpieza y descolmatación en 293 puntos críticos ante el riesgo de un Fenómeno El Niño intenso en Áncash, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes, favoreciendo directamente a miles de agricultores».
«La Autoridad Nacional de Infraestructura viene realizando acciones de limpieza, descolmatación, conformación de diques y habilitación de caja hidráulica en 101 puntos críticos de cauces de ríos y quebradas en Áncash, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Tumbes e Ica».
Para la creación de hospitales, afirmó: «Estamos impulsando la construcción de cinco nuevos hospitales de alta complejidad bajo el mecanismo de gobierno a gobierno. En los próximos días vamos a firmar los convenios con el gobierno seleccionado para el Hospital de Piura y el Hospital Regional Docente de Trujillo. También se ha culminado y entregado el nuevo Hospital de Chulucanas en Piura, con una inversión superior a 385 millones de soles, beneficiando a más de 173 mil pobladores».
En cuanto a la creación de nuevas universidades, mencionó: «En el marco de la ampliación de la oferta educativa de nivel superior y facilitar el acceso de más peruanos y peruanas a las universidades, hemos acogido e impulsado la creación de 11 nuevas universidades: La Universidad Nacional Autónoma de Bellas Artes, la Universidad Nacional del VRAEM, La Universidad Nacional Tecnológica Fronteriza Autónoma de Yunguyo en Puno, la Universidad Nacional de Sechura, en Piura».
En el sector educación, la mandataria volvió a referirse a la región: «Con hechos concretos, nuestro gobierno ha destrabado 18 obras en infraestructura educativa por 270 millones de soles, beneficiando a los estudiantes de Áncash, Lambayeque, Piura, Cajamarca, La Libertad y Puno».
Piura también fue mencionada en varias oportunidades en la sección de anuncios de obras: «Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en los asentamientos humanos de los distritos de Piura y Castilla, provincia de Piura, departamento de Piura. Con una inversión total de S/ 626 millones, este proyecto beneficiará a un total de 466 mil ciudadanos de los distritos de Piura y Castilla en el departamento de Piura».
«Creación de los servicios de salud especializados, Hospital de alta complejidad en el distrito de Veintiséis de Octubre – provincia de Piura. Con una inversión de S/ 968 millones, beneficiará a un total de 3 millones de personas».
La mandataria también anunció la construcción de puentes en la región: «En la región Piura, en el mes de agosto de este año, se firmará el convenio entre Provias Nacional y el SIMA para la construcción del puente Carrasquillo, así como adjudicaremos este año la construcción de 11 puentes en Tambogrande, Morropón y Chulucanas».
En la construcción de centros de abastos, mencionó: «En 2024, iniciaremos la construcción de tres nuevos mercados de abastos en las ciudades de Ignacio Escudero en Sullana – Piura, San Agustín en Huancayo – Junín y el mercado de Reque en Lambayeque».
Sobre los convenios de megaobras, señaló: «En lo que queda de este año, suscribiremos importantes contratos de ejecución de 3 megaobras en el departamento de Piura (2 en Sullana y 1 en Piura)».
Piura fue mencionada en el contexto de la Ley de Acceso Universal al Agua: «En el marco de la Ley de Acceso Universal al Agua, lograremos que antes del cierre del 2025, más de 417 mil personas puedan acceder al agua potable de calidad bajo sistemas no convencionales desarrollados por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en las regiones de Piura, Puno, Loreto, Ucayali, Lima, Callao, Huancavelica, Pasco, Áncash, La Libertad, Amazonas, Ica, Lambayeque, San Martín, Tumbes y Cajamarca, con una inversión de S/ 261 millones».
En la masificación del gas, la presidenta indicó: «A la fecha, se cumplió con la meta establecida de construir 1,350 nuevos kilómetros de redes de distribución de Gas Natural, beneficiando a más de 75 mil nuevos usuarios en las regiones de Arequipa, Tacna, Moquegua, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Áncash, Lima, Callao e Ica; lo cual significó una inversión de 500 millones de soles».
Sobre la sostenibilidad de PetroPerú, mencionó: «La empresa Petróleos del Perú S.A. – PETROPERÚ es la primera y única empresa del Estado del subsector Hidrocarburos, que tiene como objetivo estratégico abastecer el mercado de forma eficiente, oportuna y rentable. Sin embargo, ha presentado problemas de liquidez financiera, lo que ha generado la pérdida de eficiencia y competitividad en el mercado, generando un mayor impacto en las regiones donde la empresa atiende de manera mayoritaria en combustibles, como Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Amazonas, San Martín, Piura, Tumbes, entre otros».
Para julio del 2026, señaló la mandataria, tendremos en ejecución grandes proyectos de irrigación: «Para julio del 2026, tendremos en ejecución grandes proyectos de irrigación, entre los que destacan Chavimochic III (en la región La Libertad), Chinecas (Áncash), Majes Siguas II (Arequipa), Alto Piura (Piura), Yanapuquio (Moquegua-Arequipa) y Las Delicias (Lambayeque)».
En rehabilitación de andenes, la presidenta mencionó: «De otro lado, hasta diciembre del 2024, el MIDAGRI producirá 379 mil kilogramos de semillas certificadas, especialmente de arroz, papa y maíz amarillo duro, beneficiando a más de 3 mil 900 productores agrarios de 12 cadenas productivas en las regiones de Amazonas, Cusco, Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Cajamarca, Huánuco, Ica, Loreto, Puno, San Martín, Tumbes, Piura, Ucayali, Lambayeque, Lima, Junín y Pasco».
En cuanto a laboratorios de criminalística, mencionó: «Como parte de este avance, ya contamos con seis terrenos de entre 1,500 y 3,000 metros cuadrados para la construcción de seis laboratorios de criminalística en las ciudades de Cusco, Piura, Juliaca, Huánuco, Huancayo y Lima Norte».
Sobre las comisarías, la mandataria señaló: «Intervención integral para el mantenimiento de la infraestructura de 7 comisarías del departamento de Tumbes y 20 comisarías de Piura, con una inversión total de 1 millón de soles. Con programación de culminación en setiembre de 2024″.
En el sistema de justicia, indicó: «Asimismo, se encuentran próximas a inaugurarse la Unidad Modelo de Trujillo el 26 de agosto, Unidad Modelo de Piura el 14 de octubre, Unidad Modelo de Cusco el 24 de octubre y la Unidad Modelo de Ica el 28 de octubre».
Sobre hospitales, mencionó: «Para lo que resta del 2024, entregaremos y pondremos en funcionamiento 7 hospitales: Hospital de Sullana y Hospital de Castilla en Piura, Hospital de Llata en Huánuco, Hospital de Matucana en Lima, Hospital de Yungay en Áncash, Hospital San Juan Bautista y Hospital de San Miguel en Ayacucho. También iniciaremos 8 nuevas obras, que son: Hospital Papa Francisco de Manchay en Lima, Hospital de Chinchero en Apurímac, Hospital de Celendín y Hospital Simón Bolívar en Cajamarca, Hospital Tomás Lafora en La Libertad, Centro de Salud Incahuasi en Lambayeque, Centro de Salud La Unión en Piura y Centro de Salud Nuevo Andoas en Loreto, con un monto superior a los 1,450 millones de soles».
En cuanto a la protección a mujeres, niñas, niños y adolescentes y personas adultas mayores, mencionó: «Durante el presente año, hemos fortalecido las capacidades de 1,237 operadores/as de justicia, servidores/as y funcionarios/as para que conozcan y apliquen la ley en Áncash, La Libertad, Piura, Cajamarca, Lambayeque, Tumbes, San Martín, Amazonas, Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Ica, Junín, Ayacucho, Pasco, Huancavelica, Huánuco, Arequipa, Apurímac, Puno, Moquegua, Cusco, Tacna, Lima y Callao».
Sobre la protección de los derechos humanos, señaló: «En este periodo, sumándose a las mesas regionales para la protección de las personas defensoras de derechos humanos ya existentes en los departamentos de Ucayali, San Martín y Madre de Dios, se han constituido mesas regionales en los departamentos de Loreto, Amazonas, Junín y Piura, que han permitido coordinar esfuerzos entre el gobierno nacional, regional, organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas».
En todo el Mensaje a la Nación, la presidenta Dina Boluarte mencionó a Piura 37 veces, unas 23 veces más que en su primer discurso hecho en 2023.