El representante de la empresa minera Miksi Mayo, José Vega Farfán, informó que los cuestionamientos por parte de la población se deben a que ha existido una ligera comunicación con respecto a estos trabajos donde supuestamente, la empresa estaría contaminando el agua del mar provocando estos enfrentamientos.
Leydi Timaná
Sin embargo, aseguró un ritmo de producción de mayor racionamiento con la población para que conozcan un poco más sobre este trabajo.
Apostamos mucho con informar a la población de nuestros aportes para que no haya una mala información a la población de los centros poblados, haremos campañas y caravanas informativas, eso ayudará a la transparencia de nuestro proyecto”, sostuvo.
En tanto, dijo que como empresa también sufrieron grandes daños el año pasado con el fenómeno El Niño costero, dejando de producir más de 600 mil toneladas de producto vendible, pero a pesar de las pérdidas económicas lograron ayudar a la población que se vio afectada por las lluvias. Repartieron más de dos mil 600 kits de alimentos de primera necesidad, se logró la rehabilitación de las pistas cercanas al proyecto, lo cual se logró recuperar la transitabilidad.
Respecto al precio del mineral, precisó que habido una baja sustancial con relación al precio internacional.
Pero hemos aumentado la productividad, mantenemos el ritmo de producción, reducimos costos en algunas cosas, también ha afectado en el tema de las utilidades, sin embargo estamos buscando otras alternativas”, dijo.
|LEER MÁS>>> Comuneros piden renegociación de contrato con empresa Miski Mayo
Aclaró que desde el 2010 a la actualidad se ha cumplido con todo lo establecido dentro del contrato de transferencia que fue firmado con Pro Inversión y la comunidad San Martín, dijo que han pagado más 451 millón de soles en derecho de vigencia, regalías, contraprestaciones a la comunidad como usufructo así como en el tema de fertilizantes.
A la fecha se ha pagado más de 200 millones de soles al fideicomiso y fondo social en este 194 millones de soles, pagados hasta la fecha desde el 2010 que fue cuando empezaron a operar, al año pagamos cerca de 24 millones de soles por regalías, por lo que pedimos a las entidades que manejan el fideicomiso para realizar proyectos de inversión tanto en Bayovar y Sechura”.
Descartó que la empresa minera Miski Mayo contamina el medio ambiente.
En el tema medio ambiental no realizamos contaminación ni al suelo, al aire, flora y fauna eso lo dice los monitoreos, estamos por debajo del sistema de calidad ambiental, por lo tanto descartamos cualquier tema de contaminación en cada uno de sus parámetros del medio ambiente”, advirtió.
Por otro lado, manifestó que no realizan ningún vertimiento al mar ni al río de estos productos, por lo que aseguró no haber contaminación en el agua, sostuvo que retiran los residuos industriales a través de una IPS.
En el tema de la responsabilidad social resaltó el trabajo de la reforestación, explicó que han sembrado en un área donde no había algarrobos entre 3 mil 500 entre algarrobos y zapote con la finalidad de crear un pulmón verde y crear sinergia con otros proyectos con los ganaderos.