El alcalde de Piura, Oscar Miranda Martino, indicó hoy que la Municipalidad Provincial de Piura no cederá espacios públicos para que se realice el comercio ambulatorio en el principal mercado de la ciudad, esto debido a las últimas denuncias sobre la supuesta venta de espacios de litigio público a cargo de los mismos informales.
Redacción
[email protected]
El jefe de Mercados, Carlos Benites lamentó que algunos comerciantes cobijen a muchos ambulantes, además de abastecerlos con mercadería para el comercio informal.
“Es lamentable que los mismos comerciantes permitan esta informalidad, si bien no son todos, muchos sacan provecho y abastecen con sus productos para que sean vendidos en los exteriores de sus tiendas generando mayor caos en las vías del complejo de mercados”.
Por su parte, el jefe de Fiscalización abogado Jesús Espinoza, aseguró que durante la mañana que se encuentra la mayor parte de su personal operativo, trata de mantener despejado de comercio informal en el mercado de Piura.
| LEER MÁS >>> Dirigente del mercado Modelo asegura que el peligro está con los comerciantes ambulantes
Anunció que durante estas semanas, dispondrá que todo el personal (40) concentre sus esfuerzos en esta zona de Piura, para mitigar el contingente ambulante.
Agregó que durante horas de la madrugada se realizan intervenciones junto a la Policía Nacional del Perú; ya que, un gran número de informales pernoctan en las veredas para que los espacios ocupados no sean invadidos por otros.
“No se puede consentir esta situación, es totalmente paralelo a los intereses de la ciudadanía y de las autoridades de ver a Piura como una ciudad limpia y ordena. Tiene que prevalecer el principio de autoridad, si bien no se cuenta con el personal necesario, se trata de establecer estrategias para combatir este reto que significan los ambulantes”, aseveró el funcionario.
El jefe de la División de Espacio Públicos, comandante PNP Néstor Arrascue Camus, indicó que se viene ejecutando un plan de contingencia a fin de erradicar en su totalidad el comercio ambulatorio en el Complejo de Mercados.
Dentro de esta estrategia, se viene realizando operativos inopinados en la noche y el día a fin de decomisar los productos expuestos en las veredas y pista. Además se espera que en la semana próxima se ejecute la peatonalización en coordinación con el Serenazgo de Piura, Fiscalización y la Policía Municipal, el cual sólo duraría durante estas fiestas.
“Este plan prevé las medidas de seguridad, con la finalidad de prevenir cualquier situación de riesgo que atente contra la población, y de esta manera poder actuar libremente ante algún incendio o cualquier emergencia”, expresó Arrascue.
El funcionario, agregó que es necesaria la contratación de 50 efectivos para la Policía Municipal y de esa manera optimizar el servicio y abarcar mayor radio de acciones y control el comercio informal.