Puneño de nacimiento pero piurano de corazón. El abogado Oscar Alex Echegaray Albán, de 38 años de edad, se presenta por segunda vez a un proceso electoral y busca ser el próximo gobernador regional de Piura. La primera vez que compitió en los comicios fue para consejero regional por la provincia de Morropón, en el 2015 por “Región para Todos”, resultando electo.
Brenda Dioses
[email protected]
El candidato Echegaray, en nuestro programa periodístico Conexión Electoral, enfatizó que si llegara a ser gobernador regional de Piura, no dejará a ninguno funcionario que sea de entera confianza de la actual gestión regional, pero aclaró que hay funcionarios de planta de los que hay que rescatar su buena labor. “Se van a ir todos los funcionarios de confianza (de Reynaldo Hilbck) y voy a llamar a un concurso público. La mitad de los funcionarios será del concurso y la otra mitad de planta”.
Conozcamos más sobre el candidato
* Lugar y fecha de nacimiento: Provincia de Jauja, región Junín. El día 24 de setiembre de 1980.
* Domicilio actual: Calle Piura 1407
* Ocupación: Consejero Regional
* Estudios: Título universitario en derecho y ciencias políticas en la Universidad Nacional de Piura.
* Cargos partidarios: Ninguno
* Cargos de elección popular: Consejero Regional electo en 2015.
* Postulaciones anteriores: Ninguna
* Relación de sentencias: Ninguna
* Ingresos anuales: S/ 51480.00 en el año 2017
* Información adicional que declara en su hoja de vida: Ninguna
Estas son sus propuestas más resaltantes
Educación:
- Fomentar la ampliación de la cobertura educativa a todo nivel, el apoyo de la tecnología y de las empresas de telecomunicación será vital en este punto.
- Generar incentivos que combatan el abandono de la educación primaria y secundaria, abandono que lamentablemente se da en las localidades más alejadas de la región.
- Implementar programas de recuperación escolar y educación para personas que trabajan.
- Fomentar una alianza con instituciones técnicas para complementar la formación escolar con una formación laboral.
- Incentivar la integración de la educación de habilidades transversales o blandas, así como inteligencias múltiples, en la currícula escolar.
- Construcción de centros educativos a nivel regional, especialmente en la sierra de la
región Piura. - Repotenciar el Instituto Regional de Ciencia y Tecnología.
Salud:
- Implementar, de manera coordinada con la política nacional de salud, basado en el Acuerdo Nacional.
- Se combatirá como prioridad fundamental la desnutrición infantil, para continuar su reducción del actual nivel de desnutrición crónica infantil en niños y niñas de 0 a 5 años, que al 2014, según información del Plan de Desarrollo Regional Concertado Piura 2016 – 2021, es del 21,7%.
- La inversión per cápita en el sector salud, continuara aumentando desde el nivel actual, expandiendo el SIS para lograr una cobertura mayor a las localidades de nuestra sierra.
- Continuar la ejecución de los Establecimientos de Salud estratégicos de Ayabaca, Huancabamba, Huarmaca y Los Algarrobos en Piura, tanto por inversión directa del sector salud, como por Asociaciones Público Privadas, hasta lograr la cobertura universal de servicios.
- Construcción del Hospital de Alta Complejidad de Sullana, el cual beneficiará a la población de Sullana, Paita, Talara y Ayabaca.
- Promover y desarrollar en los próximos cuatro años el reforzamiento de los Centros de Salud y Postas Médicas en las zonas más abandonadas de la región.
- Gestionar la elaboración de expediente y ejecución del proyecto de construcción del Establecimiento de Salud de Sechura.
- Mejoramiento de los servicios e infraestructura de los Hospitales de Piura, Paita y Chulucanas.
Servicios:
- Construcción de la carretera departamental La Costanera, obra que permitirá el desarrollo de las localidades de Talara, Lobitos, El Alto, Cabo Blanco, el Ñuro Negritos, Lagunitos, Miramar, Vichayal, el Arenal, Pueblo Nuevo de Colán, entre otros.
- Gestionar la construcción de la carretera EMP-PE-1NL que comprende la ruta Sajinos – Paimas – Puente Tondopa – Arrepite Alto – Ayabaca, con una longitud de 95.749 km, que tiene por objeto el mejoramiento de la transitabilidad terrestre y la interconexión de la provincia de Ayabaca con la Costa Norte, de tal manera que permita impulsar el desarrollo sostenido de dicha zona.
- Gestionar la construcción de la carretera Canchaque – Huancabamba, obra de aproximadamente, 71 kilómetros de longitud y que beneficiará a una de las provincias más grande de la sierra como es Huancabamba, además de Canchaque y demás pueblos de la sierra piurana.
- Mejoramiento de los accesos y carreteras vecinales y marginales tanto en la costa como en la sierra de la región para asegurar la transitabilidad de las personas como de vehículos.
- Ejecución de proyectos de saneamiento de agua y alcantarillado en el distrito de Castilla, Piura y 26 de octubre. Asimismo, en la provincia de Huancabamba y Ayabaca.
- Gestionar la elaboración de expediente técnico y ejecución del proyecto de la planta de tratamiento de agua residuales y potable de Sullana que beneficiará a las provincias de Sullana, Paita y Talara.
- Se priorizará la ejecución del IV componente del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura, que ha sido declarado de necesidad pública y preferente interés nacional por el Congreso de la República; el cual beneficiará al valle viejo del Alto Piura que comprende los distritos de Buenos Aires, La Matanza y Chulucanas.
|LEER MÁS>>> Óscar Echegaray en Conexión Electoral: “Queremos recuperar la confianza de los piuranos”
Seguridad Ciudadana y Corrupción:
- Se implementará la Política Nacional de Integridad y el Plan Nacional de Integridad y Lucha
contra la Corrupción. - Se fortalecerá a la Comisión Regional Anticorrupción de Piura para convertirla en el ente que emita las políticas o lineamientos en esta materia.
- Se fortalecerá la Oficina Regional Anticorrupción dotándola de los recursos presupuestales que requiere para la implementación de las áreas de prevención y de investigación, pero estos recursos no condicionarán la independencia de esta Oficina, la cual al amparo del Consejo Regional, como órgano fiscalizador y autónomo, continuará ejerciendo las funciones de vigilancia y control de los recursos públicos.
- Se continuará con la implementación del Sistema de Control Interno en el Pliego Gobierno Regional.
- Nuestra gestión respetará la autonomía del Consejo Regional, órgano fiscalizador que tendrá los recursos suficientes para poder desempeñar sus funciones representando a la ciudadanía.
- Se transferirán los recursos presupuestales para el funcionamiento independiente de las Oficinas de Control Institucional del pliego, al amparo de la Contraloría General de la República, en cumplimiento de la Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de la República y de los órganos de control.
- Gestionar proyectos de inversión pública para la construcción de casas ronderiles en las provincias de Morropón, Ayabaca y Huancabamba. Además adquisición de vehículos menores y logística para las rondas campesinas organizadas, así como la capacitación técnica legal permanente.
- Gestionar la total independencia administrativa y económica del Órgano de Control Institucional, a fin de que pertenezca exclusivamente con su presupuesto a la Contraloría General de la República, para su autonomía de funciones y transparencia de su trabajo.
Reconstrucción en la región:
- Reconstrucción del drenaje pluvial de los distritos de Piura, Castilla y Catacaos.
- Gestionar el proyecto integral del manejo de la cuenca Chira – Piura a través de la forestación, reforestación, conservación de suelos y construcción de reservorios temporales, donde se almacenaría las aguas del río cuando aumente su caudal, a fin de poder controlar el caudal del río Piura para que así no pasen de dos mil metros cúbicos de agua por segundo.
- Construcción y reforzamiento de diques, defensas ribereñas a lo largo del cauce del río Piura, así como su salida al mar.
- Se trabajará coordinadamente con la Mesa Técnica Regional integrada por la Universidad de Piura, Universidad Nacional de Piura, Colegio de Ingenieros, etc. a fin de que propongan y participen en la elaboración y monitoreo de la ejecución de las obras en el tratamiento del río Piura.
¿Cómo piensa dejar la región en el 2022?
Para el 2022, Oscar Echegaray Albán dejará la región Piura moderna y democrática, de contenidos inclusivos e igualitarios. Asimismo, dejar un sistema de drenaje pluvial moderno y hospitales bien equipados.
#ConexiónElectoral #EleccionesPiura2018 En nuestro cuarto programa en vivo dialogamos con dos candidatos al Gobierno Regional de #Piura y la alcaldía provincial para conocer sus propuestas y los motivos de esta postulación. Deja tus preguntas en los comentarios y comparte. Hoy nos acompañan #ÓscarEchegaray y #LuisNeyra … Infórmate, interactúa y vota bien.
Posted by Noticias Piura 3.0 on Thursday, July 19, 2018