• Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
Noticias Piura 3.0
  • 31 de enero del 2023
Noticias Piura 3.0
  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • ¡Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Vimeo
    • Instagram
Portada
Elecciones 2022

Piura: 10 partidos políticos presentaron el primer informe financiero de campaña

Según el aplicativo Claridad, el total de ingresos reportados por los partidos políticos, suman S/ 1'217,037.84, mientras que los gastos ascienden a S/ 1'305,314.81

sábado, septiembre 24 del 2022 / 5:24 PM comentarios

Piura: 10 partidos políticos presentaron el primer informe financiero de campaña
Elecciones 2022

Te puede interesar

<strong>Detectan pagos indebidos a exautoridades y exfuncionarios de confianza en Municipalidad de Huancabamba</strong>
Detectan pagos indebidos a exautoridades y exfuncionarios de confianza en Municipalidad de Huancabamba
Sullana: ordenan nueve meses de prisión preventiva a profesora por ser coautora de presunto delito de extorsión
Sullana: ordenan nueve meses de prisión preventiva a profesora por ser coautora de presunto delito de extorsión
Presidente de EsSalud lanza plan de desembalse quirúrgico y de atenciones médicas en Piura
Presidente de EsSalud lanza plan de desembalse quirúrgico y de atenciones médicas en Piura

Un total de 10 partidos políticos – que corresponde un 83,33% – de 12 obligados, presentaron a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) su primer informe de aportes/ingresos recibidos y gastos realizados duranta la campaña electoral.

Los que presentaron son: Partido Morado, Partido Democrático Somos Perú, Partido Frente de la Esperanza 2021, Partido Patriótico del Perú, Alianza para el Progreso, Avanza País – Partido de Integración Social, Fuerza Popular, Podemos Perú, Renovación Popular y Juntos por el Perú.

Los partidos políticos Acción Popular y el Partido Político Nacional Perú Libre presentaron su información financiera pero no cumplieron con los requisitos de admisibilidad para la recepción, establecida en el artículo 96, referido a la Formalidad de la entrega de la información financiera del Reglamento de Financiamiento de Supervisión de Fondos Partidarios.

Según el aplicativo Claridad, el total de ingresos reportados por los partidos políticos, suman S/ 1’217,037.84, mientras que los gastos ascienden a S/ 1’305,314.81.

A su vez, de los 116 movimientos regionales obligados, 68 (58.62%) han cumplido con entregar su primer informe de aportes/ingresos recibidos y gastos realizados duranta la campaña electoral dentro del plazo establecido y 3 (2.59%) presentaron fuera del plazo establecido y 45 (38.79%) no presentaron.
Los ingresos reportados por los movimientos regionales en conjunto suman S/1’797,677.72, mientras que los gastos ascienden a S/ 1’428,154.99.

Candidatos

Respecto a los candidatos, según el reporte de Claridad del sábado 24 de setiembre, a las 12:00 m., del total de 72,501 obligados, a nivel nacional, 43,449 (59.93%) han cumplido con entregar su primer informe de aportes/ingresos recibidos y gastos realizados durante la campaña electoral, 632 (0.87%) presentaron su información financiera fuera del plazo establecido. No lo han hecho 28,420 aspirantes (39.20%).
A la fecha, el total de ingresos es de S/ 62’195,076.16, mientras que los gastos de los candidatos alcanzan los S/ 49’908,181.57. El detalle de las entregas de los informes financieros de campaña se puede apreciar en el siguiente link: https://www.web.onpe.gob.pe/claridadCiudadano2

Según el organismo electoral, la información de la presentación de información financiera se publica progresivamente en el portal Claridad, las mismas que serán sujetas a un proceso de verificación y control posterior.

El plazo para que los candidatas y candidatos a las Elecciones Regionales y Municipales 2022 presenten la primera información financiera a la ONPE de sus aportes/ingresos recibidos y gastos efectuados durante la campaña electoral venció el 16 de septiembre.

Esta obligación abarcó a los candidatos a gobernadores, vicegobernadores y consejeros regionales; alcaldes provinciales, alcaldes distritales, regidores provinciales y regidores distritales que hayan sido inscritos por el Jurado Electoral Especial respectivo, para su participación en el presente proceso electoral. Inclusive los candidatos inscritos que no tuvieron aportes/ingresos ni gastos de campaña.

Conforme a la Ley N° 31504, los candidatos que no presenten su información financiera de aportes, ingresos y gastos efectuados por campaña electoral, pueden recibir una multa no menor de una (1) UIT (S/ 4,600) ni mayor de cinco (5) UIT (S/ 23,000).

  • Temas
  • candidatos
  • destacado
  • Elecciones 2022
  • Piura
Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp
Siguiente artículo Debate regional en Piura: reviva los mejores momentos
Artículo anterior Estudiantes de la UDEP analizan si los planes de candidatos regionales incluyen acciones contra la corrupción

Brenda Dioses ([email protected])

Mira también

Solo quedan 29 actas observadas para que culmine el cómputo de segunda vuelta Elecciones 2022
martes, diciembre 6 del 2022 / 12:30 PM

Solo quedan 29 actas observadas para que culmine el cómputo de segunda vuelta

Luis Neyra: "A Piura le espera un futuro bueno" Elecciones 2022
domingo, diciembre 4 del 2022 / 7:19 PM

Luis Neyra: "A Piura le espera un futuro bueno"

Flash electoral: Lucho Neyra es el virtual ganador de la segunda vuelta en Piura Elecciones 2022
domingo, diciembre 4 del 2022 / 5:01 PM

Flash electoral: Lucho Neyra es el virtual ganador de la segunda vuelta en Piura

comentarios en Facebook

  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • Ir arriba
© Noticias Piura 3.0 2022. Todos los derechos reservados.
Editor Web: Deivy García
[email protected] | Publicidad: 954 695 265
Escríbenos a Whatsapp: 973 776 675