• Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
Noticias Piura 3.0
  • 31 de marzo del 2023
Noticias Piura 3.0
  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • ¡Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Vimeo
    • Instagram
Portada
Actualidad

Piura: más de 50 funcionarios han sido sancionados y están impedidos de trabajar en el Estado

A nivel nacional son más de dos mil sancionados

lunes, mayo 27 del 2019 / 5:21 PM comentarios

Piura: más de 50 funcionarios han sido sancionados y están impedidos de trabajar en el Estado
Actualidad

Te puede interesar

Contraloría convoca Concurso de Méritos para incorporar a más de 4000 profesionales de todo el país
Contraloría convoca Concurso de Méritos para incorporar a más de 4000 profesionales de todo el país
Ministra de la Mujer: Ética debería sancionar a congresistas que celebraron con Freddy Díaz
Ministra de la Mujer: Ética debería sancionar a congresistas que celebraron con Freddy Díaz
Sullana: Sancionan a perito de la Fiscalía Anticorrupción
Sullana: Sancionan a perito de la Fiscalía Anticorrupción
La Contraloría General reveló que un total de 2,137 funcionarios y servidores públicos se encuentran suspendidos o inhabilitados temporalmente para ejercer la función pública, al haber sido sancionados administrativamente por inconducta funcional (sanciones vigentes al 30 de abril del 2019).

Redacción
[email protected]

La situación de estos sancionados no se verá afectada por la sentencia del Tribunal Constitucional porque se trata de sanciones firmes o consentidas (El fallo del TC de manera literal precisa que su decisión no tiene efectos retroactivos, lo cual además se encuentra establecido en la propia Constitución Política del Perú).

En Piura se registró 67 sanciones que conllevó a 57 personas sancionadas. Los departamentos que concentran el mayor número de sancionados por la Contraloría son Lima (436), Cusco (201), Cajamarca (146), Lambayeque (120) y Puno (108). Mientras que los departamentos con menor número de sancionados son Ica (11), Callao (17), Madre de Dios (19), Moquegua (26) y Loreto (37).

| LEER MÁS >>> Contraloría auditará 95 entidades que no realizaron transferencia de gestión

El 97% de los sancionados administrativamente a nivel nacional fueron inhabilitados para ejercer la función pública (de 1 a 5 años), lo que conlleva a su desvinculación laboral con el Estado. Mientras que el 3% fueron suspendidos temporalmente (de 30 a 360 días).

Entre las infracciones administrativas más frecuentes figuran:

· Actuar parcializadamente, en contra de los intereses del Estado, en los contratos, licitaciones, concurso de precios, subastas, licencias, autorizaciones o cualquier otra operación o procedimiento en que participe con ocasión de su cargo, función o comisión, dando lugar a un beneficio ilegal, sea propio o de tercero.

· Incumplir las disposiciones legales que regulan expresamente su actuación funcional, generando grave perjuicio al Estado.

· Incumplir, negarse o demorar de manera injustificada e intencional, el ejercicio de las funciones a su cargo, en los procedimientos en los que participa con ocasión de su función o cargo.

| LEER MÁS >>> Contraloría detecta deficiencias en los servicios que brinda el hospital de Sullana

Sanciones están vigentes

La Contraloría General explicó que al 30 de abril, existen 2,398 sanciones vigentes que comprenden a 2,137 funcionarios y servidores públicos que están suspendidos o inhabilitados para trabajar en el Estado. Algunos de estos funcionarios cuentan con dos a más sanciones vigentes.

Las sanciones vigentes han sido comunicadas a los titulares de las entidades públicas del país a fin de que ejecuten de manera inmediata las resoluciones emitidas como resultado del Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) contra los funcionarios que incurrieron en inconducta funcional.

Como parte de la nueva política de transparencia y acceso a la información, se ha publicado en el portal institucional www.contraloria.gob.pe, el listado de funcionarios y servidores públicos con sanción vigente. Dicho listado también figura en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles de la Autoridad del Servicio Civil (Servir).

Más de 15 mil funcionarios

Actualmente, existen Procesos Administrativos Sancionadores (PAS) que involucran a más de 15,600 funcionarios y servidores públicos, los cuales se encuentran paralizados tras la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), que limitó las facultades sancionadoras de la Contraloría General.

El Órgano Superior de Control ha expresado su preocupación por la demora del TC para precisar los alcances de su sentencia, lo que permitirá conocer en qué situación quedarán los procesos administrativos abiertos a funcionarios que han incurrido en posible inconducta funcional.

El TC ha informado que en junio responderá el pedido de aclaración de su sentencia (contenida en el expediente N° 0020-2015-PI/TC publicado el 26 de abril de 2019 en el diario El Peruano)

Como consecuencia de este fallo, cerca de 600 funcionarios y servidores públicos presentaron solicitudes para declarar la nulidad, suspensión y el archivamiento de los procesos PAS que se encontraban consentidos o en trámite, lo que podría incrementar la sensación de impunidad.

  • Temas
  • contraloria de la república
  • funcionarios
  • sanción
  • servidores públicos
Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp
Siguiente artículo Asesinan a mujer de un disparo en el pecho por venganza en Castilla
Artículo anterior Piura: pescadores siguen en pie de lucha

Leydi Timaná ([email protected])

Mira también

Huarmaca: Agricultor es hallado sin vida Actualidad
viernes, marzo 31 del 2023 / 11:21 AM

Huarmaca: Agricultor es hallado sin vida

Lluvias en el Perú: Enfen prevé que condiciones de El Niño Costero se sigan desarrollando hasta julio de este año Actualidad
viernes, marzo 31 del 2023 / 10:40 AM

Lluvias en el Perú: Enfen prevé que condiciones de El Niño Costero se sigan desarrollando hasta julio de este año

Ocho regidores de la Municipalidad de Veintiséis de Octubre aprueban aumentarse las dietas Actualidad
viernes, marzo 31 del 2023 / 9:42 AM

Ocho regidores de la Municipalidad de Veintiséis de Octubre aprueban aumentarse las dietas

comentarios en Facebook

  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • Ir arriba
© Noticias Piura 3.0 2022. Todos los derechos reservados.
Editor Web: Deivy García
[email protected] | Publicidad: 954 695 265
Escríbenos a Whatsapp: 973 776 675