Los afectados por el Niño Costero Juramentaron como miembros de las Plataformas Comunitarias de Gestión del Riesgo de Desastres, proyecto que está coordinado entre la ONG Save the Children y la Municipalidad de Cura Mori.
Redacción
[email protected]
Esta iniciativa que tiene como propósito mejorar la calidad de vida y generar conciencia de la importancia de prevenir y reducir los riesgos ante cualquier desastre, incluyendo un enfoque de protección en la niñez.
Este proyecto está siendo ejecutado en los conocidos albergues del Km 980 y 975 de la carretera Panamericana Norte a la altura de Cura Mori, donde se encuentran las personas desplazadas a raíz del Niño Costero que provocó el desborde del Río Piura y la inundación de varios sectores del distrito.
|LEER MÁS>>> Piura: capacitan a personal policial para mejorar la atención ante emergencias y desastres
Las comunidades que desde hace cinco meses vienen siendo parte de este proyecto son Nuevo San Pedro, Ciudad de Dios, Nuevo Santa Rosa y Cristo Viene, zonas que concentran la mayor cantidad de población de damnificados y que han tomado conciencia del riego que corren estando en zonas vulnerables como en las que se inundaron.
Cabe mencionar que, este miércoles 27 de marzo al recordarse dos años del desborde del río Piura, pobladores de estas zonas marcharán y realizarán paro para que se cumplan lo que el presidente Martin Vizcarra y sus ministros prometieron en un acuerdo de pacificación por las tierras donde fueron reubicados y que aún no tiene solución, ya que se encuentran en las mismas condiciones del 2017, sin contar con servicios básicos de luz, agua, desagüe, entre otros.