• Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
Noticias Piura 3.0
  • 2 de abril del 2023
Noticias Piura 3.0
  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • ¡Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Vimeo
    • Instagram
Portada
Tendencias

Prociencia financiará propuestas de investigación que garanticen continuidad de proyectos por la Covid-19

Los interesados podrán postular hasta el jueves 1 de setiembre a la 1:00 p.m., a través del link: https://bit.ly/3x2ii9d.

viernes, agosto 19 del 2022 / 3:47 PM comentarios

Prociencia financiará propuestas de investigación que garanticen continuidad de proyectos por la Covid-19
Tendencias

Te puede interesar

Geiner Alvarado fue detenido en La Molina tras dictarse 36 meses de prisión preventiva en su contra
Geiner Alvarado fue detenido en La Molina tras dictarse 36 meses de prisión preventiva en su contra
Lluvias en el Perú: Enfen prevé que condiciones de El Niño Costero se sigan desarrollando hasta julio de este año
Lluvias en el Perú: Enfen prevé que condiciones de El Niño Costero se sigan desarrollando hasta julio de este año
Congreso suspende por 120 días a Enrique Wong, pero salva a Cordero, Flores y Vergara
Congreso suspende por 120 días a Enrique Wong, pero salva a Cordero, Flores y Vergara

Con el fin de incorporar a jóvenes investigadores postdoctorales para generar nuevos conocimientos y encontrar soluciones a problemas de interés nacional, Prociencia, unidad ejecutora del Concytec, convoca al concurso Incorporación de Investigadores Postdoctorales en Instituciones Peruanas.

Es importante señalar que tendrán prioridad las investigaciones vinculadas a la biotecnología buscando, además, que dichas propuestas brinden continuidad a los proyectos especiales, en la modalidad – “Escalamiento de Proyectos Covid-19”, y “Modalidad Escalamiento de Kits de diagnóstico, dispositivos y tecnologías médicas para el Covid-19”, ambos realizados en 2020 y 2021, respectivamente.

Los proyectos que se presenten deberán fomentar el uso de tecnologías transformadoras y emergentes que contribuyan al desarrollo del país, así como estar relacionados con las siguientes áreas estratégicas: adaptación y mitigación al cambio climático; valoración y uso sostenible de la biodiversidad; economía circular; salud; seguridad alimentaria; energías renovables, y tecnologías de la información y la comunicación TICs.

El certamen va dirigido a entidades solicitantes dedicadas a la investigación o desarrollo tecnológico en CTI como universidades licenciadas por la Sunedu, Institutos Públicos de Investigación (IPI’S), centros nacionales de investigación, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica públicas o privadas, Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITEs) y empresas peruanas.

Los interesados podrán postular aquí hasta el jueves 1 de setiembre a la 1:00 p.m. Se financiará al menos 20 subvenciones, cada propuesta beneficiada por un monto máximo de hasta S/ 165,000. El plazo para el desarrollo y ejecución del proyecto será mínimo de 12 meses.

Asimismo, se financiarán las actividades del proyecto del investigador postdoctoral, así como hasta un máximo de tres investigadores postdoctorales por proyecto presentado.

Plataforma de Registro:

Para este concurso se ha habilitado la Plataforma de Registro: https://sig.fondecyt.gob.pe/bytsig-registro/inicio.html, herramienta que facilitará la vinculación entre jóvenes investigadoras e investigadores postdoctorales peruanos o extranjeros, así como entidades peruanas interesadas en realizar actividades de I+D+i.

Los investigadores y las entidades inscritos en la plataforma tendrán acceso a:

  • Buscar investigadores que están interesados en entrar en contacto con entidades peruanas, con la finalidad de mejorar capacidades institucionales en CTI y estimular la inserción y permanencia de jóvenes investigadoras e investigadores con grado académico de doctor en el Sinacti.
  • Buscar entidades interesadas en incorporar investigadores.
  • Conocer la demanda de investigadores por parte de las entidades que proponen un tema de investigación científica, desarrollo tecnológico o de innovación.
  • Visualizar la ficha informativa con el perfil del investigador o la entidad.
  • Contactar al investigador o a la entidad (a través del contacto registrado) para presentar la propuesta en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico o de innovación.

Equipo de investigación:

Estará conformado por un responsable técnico, quien tendrá a su cargo el logro de objetivos y metas, así como la dirección técnica y cumplimiento de las actividades pactadas durante el desarrollo del proyecto. Entre los principales requisitos deberá tener grado de Maestro para universidades (registrado en la Sunedu o adjuntando manualmente en el CTI Vitae) o título universitario para el caso que la entidad sea un Instituto Público de Investigación (IPIs), centros nacionales de investigación y/o desarrollo tecnológico y/o innovación tecnológica de régimen público o privado, Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITEs) público o empresas peruanas.

Igualmente, el responsable técnico estará acompañado de un investigador postdoctoral, quien desarrollará la propuesta de investigación presentada y, a su vez, complementará y dará mayor aporte al proyecto base en el que trabajará. Es un requisito principal para el investigador haber obtenido el grado académico de doctor en una universidad licenciada por la Sunedu.

  • Temas
  • COVID-19
  • Investigación
  • Perú
  • ProCiencia
Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp
Siguiente artículo Candidato Gabriel Madrid apelará medida ante el JNE
Artículo anterior Geiner Alvarado declara ante Fiscalía por presuntamente pertenecer a organización criminal

D. García ([email protected])

Mira también

Piura tiene 16 atractivos turísticos con sello "Safe Travels" a nivel regional Tendencias
viernes, marzo 31 del 2023 / 1:52 PM

Piura tiene 16 atractivos turísticos con sello "Safe Travels" a nivel regional

Lluvias en Piura: ¿Cómo prevenir la propagación y contagio del dengue? Tendencias
jueves, marzo 30 del 2023 / 1:43 PM

Lluvias en Piura: ¿Cómo prevenir la propagación y contagio del dengue?

Semana Santa: qué días serán feriados por esta festividad Tendencias
domingo, marzo 26 del 2023 / 8:10 PM

Semana Santa: qué días serán feriados por esta festividad

comentarios en Facebook

  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • Ir arriba
© Noticias Piura 3.0 2022. Todos los derechos reservados.
Editor Web: Deivy García
[email protected] | Publicidad: 954 695 265
Escríbenos a Whatsapp: 973 776 675