En febrero de este año el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) lanzó una propuesta de cambios en los esquemas tarifarios de la TV paga. La norma, que se publicó en marzo, entrará en vigencia este viernes y, entre los principales cambios que incluye, prohíbe que las empresas vendan o alquilen decodificadores a los usuarios del servicio.
Redacción
[email protected]
El regulador había adelantado que la norma se activaría 60 días calendario después de su publicación; a pesar de que las empresas alzaron su voz de protesta en contra de la iniciativa; alegando que causaría daño a sus modelos de negocio, en particular al servicio prepago.
A partir del viernes cuando un usuario contrate el servicio de TV paga se incluirá uno en cada punto contratado, sin que deba alquilarlos o comprarlos por separado.
El presidente del Osiptel, Rafael Muente, precisó que los alquileres deberán transformarse en cobros por un deco adicional, solo en caso que el cliente lo requiera.
| LEER MÁS >>> Osiptel aprobó eliminación de venta o alquiler de decodificadores
Para el funcionario es probable que los cambios impliquen un «reacomodo tarifario» de parte de las empresas, pero opina que habría estabilidad en las tarfias hasta que el consumidor interiorice la nueva modalidad de contrato.
Entre los otros cambios que comienzan a regir este viernes 11 de mayo, resalta que ahora los cobros se realizarán por tres conceptos.
Uno es la Tarifa de Acceso, que se aplica una sola vez al contratar el servicio, e incluye la instalación y/o activación. El segundo es la Tarifa de Uso; el costo de mantener activo el servicio. Esta incluye la habilitación de un punto de acceso, como mínimo.
| LEER MÁS >>> Osiptel eliminó los cobros por topes de consumo en telefonía móvil
Finalmente, la Tarifa por Punto de Prestación Adicional se aplica para cada punto adicional que se solicite en un contrato de servicio.
Fuente: El Comercio