Dicen que la perseverancia y las ganas de salir adelante son factores importantes que suman para que una persona logre alcanzar sus más anhelados sueños. Asimismo, el apoyo constante de la familia, quienes, en su gran mayoría, son los principales motivadores para cumplir las metas. Tal es el caso de Jorge Brian Panta Herreros, tenista piurano. Hoy en nuestro programa Piuranos En El Bicentenario de Noticias Piura 3.0 conoceremos más de los diversos pasajes de su vida.
Nacido en el distrito de Castilla, en el asentamiento humano Chiclayito, tiene 26 años de edad, Brian ha logrado convertirse en el primer piurano deportista de la historia en formar parte del equipo nacional de Tenis (ITF), que reúne a las mejores delegaciones del mundo.
Si bien cierto por contexto de la pandemia de la COVID-19, el campeonato por un momento dejó de realizar todas las actividades , pero nuestro representante sigue preparándose arduamente para dar lo mejor de sí en la competición, pues con mucho orgullo, según indica, llevará a lo más alto los colores nacionales.
Por el tema de la pandemia, nosotros hemos preferido jugar en septiembre a puertas cerradas, se estima que sea en ese mes, y jugaremos ante Bosnia y Herzegovina en la ciudad de Lima. Si llegamos a ganarles jugaríamos Play Off del grupo mundial, para así jugar en Madrid cada fin de año
Asimismo, nos relató que para llegar al equipo de la Copa Davis y hoy en día ser un gran tenista nacional, tuvo que pasar muchas aventuras que lo han motivado día a día para lograr todas sus metas planteadas. Además, recordó sus entrenamientos de la infancia y la pieza fundamental que ha sido su padre en su carrera deportiva.
Desde los 5 años iba al club donde trabajaba mi padre a jugar tenis, él era profesor, siempre me llevaba todos los días y me hacía entrar por la parte de atrás, ya que yo no era hijo de socios. Los primeros años la pasé mal, mi padre me hacía ingresar como sea o buscaba horas donde no había mucha gente y así yo lograr mis entrenamientos. Se las ingeniaba para que yo no deje de hacer deporte
Brian Panta


Según para nuestro tenista piurano Brian, su padre es una de las personas más importantes que tiene en esta vida y gran parte de sus triunfos son dedicados a él.
Él ha sido mi entrenador desde pequeño, todo lo que soy es gracias a él, imagínate que dejó todo para mudarse a Lima, eso es de admirar, antes no lo veía así, pero uno empieza a valorar las cosas después de tiempo. Mi padre siempre ha estado para todos, muchas veces quise el tenis por muchas razones, pero siempre estuvo ahí para alentarme
También, acotó que, desde muy pequeño le tocó vivir algunos episodios junto a su familia, ellos son su principal motivación para seguir en el mundo deportivo, pues esta convencido que tenia que ser el orgullo de sus seres queridos.
Yo a los 9 años viajo a mi primer torneo, fue una completa odisea, recuerdo que todos viajaron por adelantado menos yo porque mi papá tenía que trabajar. Recuerdo que viajamos en avión porque hubo paro, y cuando me tocó jugar, mi rival me menospreció por ser de Piura, jugué con miedo, pero también con ganas de querer ganarle. Empecé a jugar ese torneo nacional, y avancé bastante, es ahí donde ya decidí ser jugador profesional de tenis. En ese torneo llegué a cuartos de final
Tenista piurano
Luego de haber llegado a una instancia importante del torneo en el que participó por primera vez, Brian Panta decidió competir en un primero torneo nacional a la edad de 10 años, el cual se desarrolló en la ciudad de Arequipa. Además, se aventuró en los campeonatos internacionales, participando a la edad de 12 años en el circuito COSAT, organizado por la Confederación Sudamericana de Tenis.


Entre los años 2012 y 2013 llegue en el puesto 8 en el ranking mundial, donde logro convivir y conocer a grandes tenistas, lo cual aproveché para poder aprender más sobre el deporte
RETOS DEL DEPORTE
Actualmente ubicado en el puesto tres del ranking de mejores tenistas peruanos, Brian nos contó que, el tenis es un deporte que requiere de muchos sacrificios, porque no recibe la ayuda que realmente necesita. Es una disciplina para la que se tiene que tener mucho coraje, dedicación, esfuerzo y sobre todo amor por la camiseta.
El tenis en el Perú es muy complicado, somos muy pocos los que nos dedicamos a esto de manera profesional, las empresas privadas no quieren colaborar con nosotros porque ellos solo necesitan que estemos entre los primeros puestos, cuando subir unos escalones en el ranking, para nosotros, demanda de mucho esfuerzo, eso no ven ellos
Brian Panta
En este punto, recordó algunas anécdotas sobre sus inicios en este deporte, que iban de la mano con su casa de estudios Nuestra Señora de Tránsito, donde recuerda con cariño a sus docentes, quienes, de alguna u otra manera, lo ayudaban en el tema académico cuando tenía que participar en un torneo.
“Por temas de competencia perdía clases, los profesores me pasaban las tareas por internet, ellos se las ingeniaban. Nunca fui mal alumno, pero si realicé una que otra travesura. Los maestros siempre me exigían bastante, algunos no entendían mucho mi situación, ellos daban plazo una semana y se me complicaba porque tenía que entrenar, pero me quedaba priorizar algunos cursos”, rememoró.
“LA PANTERA” Y SUS DESAFIOS EN MEDIO DE LA PANDEMIA
Brian Panta o también conocido como “La Pantera” en el mundo deportivo, también se ha visto perjudicado por la llegada de la pandemia de la COVID-19. Según contó, acabó el año 2019 en un buen puesto en el ranking internacional, y tenía muchos torneos ya programados para competir, los cuales tuvieron que ser cancelados por causa del virus.
Precisó, que el tiempo de que dejó de entrenar, porque los clubs estaban cerrados, ha hecho que algunas molestias en partes de su cuerpo regresen, esto porque “adaptarse nuevamente a la rutina de juego es difícil”.
Actualmente, nuestro invitado se encuentra en Estados Unidos participando en algunos torneos que no se realizan en Sudamérica, los cuales le permiten tener una continuidad en el deporte y no bajar su rutina de juego. Además, le generan algún tipo de ganancia, la cual es aprovechada para ahorrar y tener fondos para futuras competencias.
Su meta, por el momento, es seguir preparándose y llegar de la mejor manera a la Copa Davis, mediante la cual está recibiendo cierto tipo de apoyo por parte de la Federación; sin embargo, lamenta que la empresa privada no quiera sumarse al apoyo de los deportistas.
Ahora la Federación está mucho más comprometida con los deportistas Davis, claro no es un apoyo al 100%, pero es algo que alivia un poco de gastos, existe e imagino que viene de la mano del IPD. Empresas privadas por ahora nada
Brian se despide esta entrevista resaltando que “fue un sueño cumplido llegar a ser un gran tenista, que fue mejor de lo que lo imaginaba”.
Fui de un barrio de zona roja en Piura, pero llegar a donde estoy me enorgullece, todo el esfuerzo que hice desde pequeño valió la pena

