En este Octubre, mes del Señor Cautivo de Ayabaca, qué mejor plan que explorar las riquezas naturales de esta maravillosa provincia. ¿No sabes por dónde empezar? En Noticias Piura 3.0, te traemos nueve lugares que debes conocer en Ayabaca.
Ayabaca, tierra de los Guayacundos ayahuacas, una de las etnias que fueron de la más importantes del Perú. Se dice que de ahí vendría el origen del nombre de la ciudad.
Pero ahora sí empecemos con los lugares a conocer.
Cataratas Cumaccha
Aquí se respira vida, acompañado de las frescas aguas de la cascada. Cubierto de verdes bosques que, protegidos de la depredación, aseguran la preservación de este paraíso.


Cerro Yantuma
Este lugar funciona como un mirador. La caminata por las praderas y los hermosos atardeceres que se pueden observar, hacen que el esfuerzo valga la pena. Desde aquí también es posible avistar el popular “colchón de nubes”, aunque la temporada de mayor esplendor es entre mayo y setiembre.


Socchabamba
El pueblo de los bocadillos. Un dulce que está hecho a base de caña de azúcar, un insumo que es muy común es estas tierras.
También se producen otros dulces como cuñas, tofis, maní acaramelado, el manjar, las calaveras y los alfeñiques. Todo lo que se sueñe hecho de azúcar, aquí se hace realidad.


Yanchalá
Lugar conocido porque las pobladoras de aquí, realizan bordados con técnicas de tejido ancestrales de esta parte de la Sierra. Estos trabajos se venden a los foráneos que allí llegan. Sin duda es un gran destino para aprender sobre las principales costumbres de la ciudad.


Aypate
Un poco más hacia el sur, se ecuentra Aypate, maravilla turística ayabaquina. Esta es una ciudad creada por los incas en las alturas. Cada detalle de la construcción se ve tan característico de la técnica arquitectónica incaica. Increíble. Simplemente hay que verlo para reconocer la magnificencia del lugar.


El Toldo
Zona de petroglifos. Se ubica cerca a la frontera con Ecuador y es bien conocida por los petroglifos de Samanga. Aquí se pueden ver enormes piedras con ancestrales dibujos. Se dice que en estas el hombre perpetuó sus rostros, sentimientos y creencias para la posteridad. Se pueden observar más de 200 grabados en estas rocas.


Laguna Prieta
Son muy comunes las cabalgatas también para llegar a Laguna Prieta o Negra, es un tramo largo y podría correr bastante viento pero la laguna vale la pena. Aquí, la gente suele llegar para encontrar un poco de paz y a conectarse con la naturaleza. Lo que aquí se puede hacer tiene mucho que ver con lo espiritual. Los curanderos utilizan estas lagunas para realizar limpias, florecimientos, curación de enfermedades, etc.


Distrito de Montero
Ubicada a 1000 m.s.n.m., se caracteriza porque su población es muy amable y amistosa. Es muy conocida por sus enormes campos de caña de azúcar y panela. Esta última , muy bien valorada a nivel nacional e internacional por su origen natural y por ser nutritiva.
En este mismo lugar, se ubican un lugar llamado Los Peroles de Chonta, que es una bella catarata con aguas refrescantes. Es perfecta para los turistas más aventureros que quieran darse un chapuzón y un momento de relajo.


Santuario del Señor Cautivo de Ayabaca
Aunque las festividades y el ingreso ya no está permitido en estos tiempos de pandemia, siempre es preciso mencionar el Santuario del Señor Cautivo de Ayabaca. Aquí se guarda la escultura de esta divinidad, que según los pobladores la esculpieron ángeles. No obstante, no se podrá ingresar, en toda la ciudad se puede respirar toda la fe y devoción que te dejará cautivo.


Estos solo fueron unos cuantos atractivos de Ayabaca, pero la ciudad tiene muchos tesoros aguardando por ti. Y tú, ¿te animas a conocer este paraíso de la naturaleza?