• Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
Noticias Piura 3.0
  • 2 de abril del 2023
Noticias Piura 3.0
  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • ¡Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Vimeo
    • Instagram
Portada
Elecciones 2018

Leonidas Huayama: «Haremos un laboratorio de descarte del dengue»

Candidato al Gobierno Regional por el Movimiento De Desarrollo Local Modelo también propone la construcción de terminales terrestres en Ayabaca y Huancabamba

lunes, julio 16 del 2018 / 5:06 PM comentarios

Leonidas Huayama: «Haremos un laboratorio de descarte del dengue»
Elecciones 2018

Te puede interesar

Piura: cientos de familias exigen apoyo para evacuar aguas de sus viviendas
Piura: cientos de familias exigen apoyo para evacuar aguas de sus viviendas
Mototaxista con Afocat-Piura contarán con revisiones técnicas a precio social
Mototaxista con Afocat-Piura contarán con revisiones técnicas a precio social
Gabriel Madrid: "Si el Gobierno Regional no hubiera tomado la decisión de romper Chutuque, se inunda Piura"
Gabriel Madrid: "Si el Gobierno Regional no hubiera tomado la decisión de romper Chutuque, se inunda Piura"
Según consigna en su hoja vida ante el JEE es huancabambino de nacimiento.  Leonidas Huayama Neira,  de 41 años de edad, ha sido Congresista de la República. En estos comicios electorales del 7 de octubre se presenta para la presidencia regional de Piura por el Movimiento De Desarrollo Local Modelo.

Deivy García
[email protected]

El candidato Huayama en nuestro programa periodístico Conexión Electoral, frente a su propuestas con respeto al tema de salud señaló que se debería declarar en emergencia la región de Piura, “De los establecimientos de salud de primer nivel, vamos asegurar que se culmine los cuatro establecimientos de salud Ayabaca, Algarrobo, Huarmaca y Huancabamba… Piura es una zona de influencia de Zika y Dengue, ese problema se soluciona con laboratorio de descarte del dengue”.

Conozcamos más sobre el candidato

* Lugar y fecha de nacimiento: Distrito El Carmen de Frontera, Provincia de Huancabamba. 27 de abril de 1977

* Domicilio actual: Caserío Sapalache S/N, distrito El Carmen de la Frontera, Provincia de Huancabamba.

* Ocupación: Docente Universitario de la Universidad Nacional de Piura

* Estudios: Título universitario en Ciencias Físicas en la Universidad Nacional de Piura y con Postgrado en Gestión Pública en la Universidad El Pacífico.

* Cargos partidarios: Nnguno

* Cargos de elección popular: Congresista de la República

* Postulaciones anteriores: Ha postulado al Congreso de la República del cual fue elegido

* Relación de sentencias: Ninguna

* Ingresos anuales: S/ 113 974.78  en el año 2017

* Patrimonio:

En viviendas suma un total de S/ 162 532.66

En vehículo suma un total de S/ 130 000.00

| LEER MÁS >>> Huayama en Conexión Electoral: “Vamos a copiar las cosas positivas”

Estas son sus propuestas más resaltantes

Educación y cultura:

  Promoveremos el arte, la cultura, literatura y otras expresiones culturales, mediante el desarrollo de actividades artísticas y de investigación.

  Incentivaremos y promoveremos concursos para incentivar la creatividad y la investigación estableciendo un presupuesto anual.

 Daremos mayor énfasis en los primeros años de estudios de la educación básica regular u alternativa para lograr una mayor comprensión lectora y lógico matemática.

 Equipamiento para las instituciones educativas de todos los niveles y que son competencia del Gobierno Regional, para lograr las condiciones de aprendizaje en las tecnologías de información y comunicación.

Salud:

 Programas extramuros que permitirá llegar a cada hogar para crear conciencia y responsabilidad frente a la vida y frente al futuro.

  Se establecerán lineamientos regionales que complementen lo nacional de temas como la anemia, desnutrición crónica, embarazo adolescente, entre otros.

 Tener un sistema sanitario que permita extremar las atenciones para la población con problemas que tengan que tratarse.

 Contar con la implementación debida y un laboratorio para descarte de las enfermedades metaxénicas que recurrentemente ponen en riesgo la salud de los pobladores de esta región.

 Atención preferencial para las madres gestantes, también al niño o niño hasta los 35 meses de nacido.

Economía:

 Promover y asistir a los agricultores locales para incentivar la asociatividad como estrategia de desarrollo local, promoviendo la sustitución de cultivos y cadenas productivas de mayor rentabilidad, sin descuidar la seguridad alimentaria de la región.

 Consolidar la culminación de proyectos importantes de irrigación garantizando su máxima capacidad de almacenamiento, como son la presa de Poechos y la presa de San Lorenzo

 Facilitar las condiciones y gestión para el mejoramiento de los canales de riego existentes y ampliación en territorios que han sido focalizados en coordinación con los actores del sector agrario

 Desarrollo de programas pilotos para la promoción de la ganadería vacuna ya caprina en las zonas propicias para su crecimiento brindando asistencia técnica y facilitación en insumos.

 Promover el desarrollo sostenible de la pesca artesanal, la cual comprende criterios técnicos para la gestión de los recursos, asistencia técnica y capacitación para los pescadores artesanales

 Para la exploración y explotación de los recursos mineros deben contar con la licencia social y consensos
con las poblaciones inmediatas, garantizando la conservación de los ecosistemas y sobre todo del recurso hídrico.

 Promover la participación y fomentar las oportunidades de negocios en estos sectores de la pequeña y mediana empresa regional, acorde a la normativa de promoción de la pequeña empresa.

Transporte:

 Mejoramiento del transporte y las mercancías provenientes de las zonas de producción; considerando igualmente una intensiva fiscalización para el control de estas actividades

 Apoyar e Impulsar la construcción de un Terminal Terrestre en la ciudad de Ayabaca

 Apoyar e impulsar la reubicación e implementación de un nuevo terminal terrestre mucho más moderno en la ciudad de Huancabamba.

Seguridad Ciudadana:

 Implementar sistemas de video vigilancia en las vías regionales como una medida de seguridad de los transportistas y de los pasajeros que se trasladan entre la región.

Servicios:

 Impulso de los sistemas de drenaje en las principales ciudades de Piura, para prever que el servicio de agua y alcantarillado no se vea afectado por periodos lluviosos y sobre todo no se afecte la calidad.

 Hacer realidad proyectos integrales que resuelvan el tema del agua potable y saneamiento en provincias importantes como Talara y a todos los pueblos que se vieron afectados por el Fenómeno del Niño Costero.

 Financiamiento de proyectos para otorgar agua potable a zonas rurales, acorde al diagnóstico de las entidades prestadoras y en coordinación constante con la Municipalidad competente.

 Gestión para el aprovechamiento sostenible del agua de las cuencas hidrográficas.

  Impulsar la ejecución del Componente II del proyecto hidroenergético del Alto Piura, el mismo que comprende las centrales hidroeléctricas de Cashapite y Gramadal.

 Gestión y ejecución de proyectos de energía eléctrica para las zonas rurales de la región Piura.

 Desarrollar pequeños proyectos de energía solar, mediante tecnología que permita atender a instituciones educativas y establecimientos de salud de las zonas más alejadas de la región Piura

  Fortaleceremos la capacidad de servicio de las compañías de bomberos voluntarios de la región, mediante la construcción y/o equipamiento de las mismas.

Infraestructura:

 Asumir con liderazgo construcción de la Planta de Tratamiento de Sullana.

 Construcción de pequeños reservorios de agua en las zonas altas, para impulsar la agricultura y ganadería de secano.

 Construcción del Hospital de Apoyo II de Sullana, el mismo que debe mejorar la calidad y cobertura de la población de la subregión Luciano Castillo Colonna.

 Construcción del Hospital de Ayabaca, el mismo que permitirá mejorar la capacidad resolutiva y por ende una mayor cobertura a la población de la serranía piurana.

Ambiente:

 Cumplimiento vinculante de la Zonificación Ecológica Económica de la región Piura, acorde a los estudios aprobados con el informe favorable de las instancias nacionales.

 Continuar con los estudios para complementar los estudios de Zonificación Ecológica Económica de la región Piura, para lograr un pleno ordenamiento territorial.

 Conservación del páramo andino, forestación y reforestación de zonas productoras de agua y creación de fondos de agua y pago de servicios ambientales para las poblaciones que residen en la naciente de las cuencas.

 Preparación y Formación de Brigadas para la Respuesta ante una emergencia.

Aquí la lista de consejeros que acompañan al candidato:

  1. Angelina Castillo Saldarriaga: Vicegobernador Regional
  2. Miria Yojana Erazo Calle
  3. Hernando Huancas Huancas
  4. Erick Marlon Berru Domínguez
  5. Denni Daner Laban Sosa
  6. Delma Flores Farfán
  7. Luis Enrique Riofrio Crisanto
  8. Cristhian Fermín Díaz Calderón
  9. Marycruz Nuria Ayala Chunga
  10. Sergio Enrique Curay Villanueva
  11. Egdora Petronila Rivera Delgado
  12. Diana Carolina Urbina Lejabo

#ConexiónElectoral #EleccionesPiura2018 En nuestro quinto programa en vivo dialogamos con dos candidatos al Gobierno Regional de #Piura y la alcaldía provincial para conocer sus propuestas y los motivos de esta postulación. Deja tus preguntas en los comentarios y comparte. Hoy nos acompañan #LeonidasHuayama y #AníbalAlbañil … Infórmate, interactúa y vota bien.

Posted by Noticias Piura 3.0 on Tuesday, July 24, 2018

  • Temas
  • Elecciones 2018
  • Leonidas Huayama
  • Piura
  • Quién Es Qué Promete
Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp
Siguiente artículo Colegio en Paita tampoco participará de las actividades por Fiestas Patrias
Artículo anterior Sismo de 3.5 se registró esta tarde en Chulucanas

Alexander Cueva

Mira también

Piura: agricultores toman las calles de la ciudad para exigir las obras de reconstrucción Actualidad
lunes, enero 28 del 2019 / 11:27 AM

Piura: agricultores toman las calles de la ciudad para exigir las obras de reconstrucción

Conozca el día, lugar y hora de la juramentación de las nuevas autoridades de Piura Elecciones 2018
viernes, diciembre 28 del 2018 / 10:26 AM

Conozca el día, lugar y hora de la juramentación de las nuevas autoridades de Piura

Vizcarra a gobernadores electos: "No podemos defraudar la confianza del pueblo" Elecciones 2018
miércoles, diciembre 26 del 2018 / 3:00 PM

Vizcarra a gobernadores electos: "No podemos defraudar la confianza del pueblo"

comentarios en Facebook

  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • Ir arriba
© Noticias Piura 3.0 2022. Todos los derechos reservados.
Editor Web: Deivy García
[email protected] | Publicidad: 954 695 265
Escríbenos a Whatsapp: 973 776 675