De los siete parlamentarios que representan a la región Piura, solo cuatro de ellos han presentado su iniciativa legislativa luego de casi tres meses en el cargo sobre temas relacionados al departamento.
De acuerdo con la información oficial del Congreso, se trata de los congresistas de Fuerza Popular, César Revilla Villanueva, Eduardo Castillo Rivas y Cruz María Zeta; así como el legislador de Somos Perú, Wilmar Elera.
En el caso de Revilla ha presentado dos proyectos de Ley. El 29 de setiembre presentó la propuesta N° 00299/2021-CR “Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la construcción de la represa en el sector Tapa del Cuy, distrito Cristo Nos Valga, provincia de Sechura – departamento de Piura”.
Además, aparece como autor del proyecto de ley N° 00260/2021-CR “Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la recuperación de los páramos y bosques húmedos de la provincia de Ayabaca”, donde también es firmado por su colega Cruz María Zeta. Fue presentado el 16 de setiembre.
El 8 de setiembre de 2021, Enrique Castillo planteó la “Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la ampliación y mejoramiento del servicio de agua para riego en la zona de influencia del canal Miguel Checa, provincias de Sullana y Paita, departamento de Piura y reservorio satélite San Francisco”. Esta iniciativa legislativa es la número 00156/2021-CR.
Asimismo, Wilmar Elera propuso el 17 de setiembre de 2021 la “Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la modernización y ampliación de las plantas de tratamiento de agua del Arenal en Paita, y de Curumuy en Piura, ámbito geográfico del departamento de Piura”. Este proyecto de Ley es el número 00266/2021-CR.
Los proyectos de ley se encuentran en comisiones para ser dictaminados.
¿Y el resto?
En el caso de los parlamentarios Manuel García, Miguel Ciccia y Heidy Juárez han presentado iniciativas relacionadas a temas del ámbito nacional. García, hermano del gobernador regional, propone la “Ley que permite dentro del marco de sus competencias a los gobiernos regionales y locales brindar capacitación laboral con estándares de calidad a jóvenes ante el impacto del covid-19 en el empleo juvenil en el Perú.
En tanto, Heidy Juárez de Alianza Para el Progreso plantea: Ley que modifica el Decreto de Urgencia N° 052-2011, que crea el Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana, a fin de ampliar los integrantes del comité de administración”.
Finalmente, Miguel Cicicia de Renovación Popular presentó una propuesta junto a los demás miembros de su bancada sobre ley que amplia el bachillerato universitario automático hasta el 2023.
LEER MÁS >>> Acción Popular: proponen que gratificaciones sean incluidas como parte del sueldo