• Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
Noticias Piura 3.0
  • 6 de junio del 2023
Noticias Piura 3.0
  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • ¡Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Vimeo
    • Instagram
Portada
Política

Tres ministros se encaminan a la censura: Trabajo, Energía e Interior

Carlos Palacios, Alfonso Chávarry y Betssy Chávez no convencieron en sus presentaciones ante el Congreso la semana pasada. Hay dos mociones de censura contra el titular del Minem.

sábado, mayo 21 del 2022 / 12:29 PM comentarios

Tres ministros se encaminan a la censura: Trabajo, Energía e Interior
Política

Te puede interesar

Gobierno anuncia que se declarará emergencia por riesgo inminente de Fenómeno El Niño global
Gobierno anuncia que se declarará emergencia por riesgo inminente de Fenómeno El Niño global
Más de 100 puertos cerrados por oleajes anómalos que se extenderían hasta próximo fin de semana
Más de 100 puertos cerrados por oleajes anómalos que se extenderían hasta próximo fin de semana
¡Vamos, Perú! Kimberly García clasificó a los Juegos Olímpicos París 2024
¡Vamos, Perú! Kimberly García clasificó a los Juegos Olímpicos París 2024

Pese a ser Semana de Representación, la oposición parlamentaria no ha dejado de ejercer su rol de control político y viene gestionando la posible censura de tres ministros ya interpelados. Se trata de Carlos Palacios (Energía y Minas), Betsy Chávez (Trabajo) y Alfonso Chávarry (Interior).

En caso prosperen estos pedidos, los ministros cuestionados deberán presentar su renuncia, tal como sucedió con el entonces titular de Salud, Hernán Condori, el pasado 31 de marzo.

De acuerdo al artículo 132 de la Constitución, la moción de censura debe ser propuesta por no menos del 25% del número legal de congresistas; es decir por 33 de los 130 congresistas en la actualidad.

En el artículo 32 de la Constitución como el 86 del Reglamento del Congreso, la moción de censura se debate y vota entre el cuarto y el décimo día natural después de su presentación. Para su aprobación, se requiere del voto de más de la mitad del número legal de congresistas; es decir 66 de 130.

Respecto a los ministros del gobierno de Pedro Castillo en cuestión, cada caso avanza a paso distinto que, a continuación, detallaremos.

EN MARCHA. Sobre el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios, hay en curso dos mociones de censura presentadas en su contra. La primera fue anunciada, el pasado viernes 13 de mayo, por el congresista de Avanza País, Diego Bazán, quien cuestiona la gestión de Palacio por, a su juicio, carecer de criterio “para designar profesionales idóneos en puestos clave, y por poner en riesgo la gestión profesional de Petro- Perú”.

En la moción, se critica a Palacios porque -desde su llegada al Minem el 9 de febrero del 2022- habría permitido la designación de “personas sin la experiencia ni conocimientos técnicos necesarios y priorizando la filiación partidaria”. “Así, la gestión del Ministerio de Energía y Minas ha pasado de ser dirigida por profesionales con experiencia con experiencia a ser conducida por militantes de Perú Libre que no cuentan con el perfil profesional requerido y carecen de idoneidad”, se lee en el documento.

Anoche se confirmó que la moción alcanzó las firmas requeridas y fue presentada con 35 rúbricas, entre ellas, las de parlamentarios de Fuerza Popular, Avanza País, Acción Popular y Renovación Popular.

Paralelamente, la congresista de Alianza para el Progreso, Lady Camones, viene impulsando otra moción de censura contra Carlos Palacios, que, de momento, tiene 15 firmas

En diálogo con Canal N, Camones indicó que si prospera la salida del titular del Minem resultará un acicate para que la oposición exija al presidente Pedro Castillo que designe a una persona capacitada para ejercer el cargo.

En el artículo 32 de la Constitución como el 86 del Reglamento del Congreso, la moción de censura se debate y vota entre el cuarto y el décimo día natural después de su presentación. Para su aprobación, se requiere del voto de más de la mitad del número legal de congresistas; es decir 66 de 130.

Respecto a los ministros del gobierno de Pedro Castillo en cuestión, cada caso avanza a paso distinto que, a continuación, detallaremos.

EN MARCHA. Sobre el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios, hay en curso dos mociones de censura presentadas en su contra. La primera fue anunciada, el pasado viernes 13 de mayo, por el congresista de Avanza País, Diego Bazán, quien cuestiona la gestión de Palacio por, a su juicio, carecer de criterio “para designar profesionales idóneos en puestos clave, y por poner en riesgo la gestión profesional de Petro- Perú”.

En la moción, se critica a Palacios porque -desde su llegada al Minem el 9 de febrero del 2022- habría permitido la designación de “personas sin la experiencia ni conocimientos técnicos necesarios y priorizando la filiación partidaria”. “Así, la gestión del Ministerio de Energía y Minas ha pasado de ser dirigida por profesionales con experiencia con experiencia a ser conducida por militantes de Perú Libre que no cuentan con el perfil profesional requerido y carecen de idoneidad”, se lee en el documento.

Anoche se confirmó que la moción alcanzó las firmas requeridas y fue presentada con 35 rúbricas, entre ellas, las de parlamentarios de Fuerza Popular, Avanza País, Acción Popular y Renovación Popular.

Paralelamente, la congresista de Alianza para el Progreso, Lady Camones, viene impulsando otra moción de censura contra Carlos Palacios, que, de momento, tiene 15 firmas

En diálogo con Canal N, Camones indicó que si prospera la salida del titular del Minem resultará un acicate para que la oposición exija al presidente Pedro Castillo que designe a una persona capacitada para ejercer el cargo.

INTERIOR. Contra el ministro del Interior, Alfonso Chávarry, ayer se anunció una moción de censura impulsada por las congresistas de Cambio Democrático, Ruth Luque y Sigrid Bazán. Esta última anunció mediante sus redes sociales que su bancada se encuentra recolectando las 33 firmas mínimas para presentar el documento.

“Venimos recolectando firmas para la moción de censura contra el ministro del Interior, Alfonso Chávarry, por el cuestionable manejo de los conflictos sociales de marzo y abril pasado, que trajeron consigo fallecidos, heridos graves y daños a la propiedad pública”, escribió Bazán.

En la moción se advierte que tras la presentación de Chávarry ante el Parlamento, el pasado 11 de mayo, se puede concluir que “el sector no cuenta con un plan o protocolo para el manejo de conflictos sociales que se podrían suscitar en el país”.

Además, se atribuye al titular del Mininter el aumento de la inseguridad ciudadana. “Robos y asaltos de manera cotidiana, no se cuenta con un plan de cómo enfrentar la criminalidad”, se lee en la moción.

“Queda claro que el Ministerio del Interior no ha cumplido con garantizar la tranquilidad y el orden público de la población”, se añade.

TRABAJO. El último jueves, la bancada de Fuerza Popular presentó una moción de censura contra la ministra de Trabajo, Betssy Chávez.

El documento cuenta con 33 firmas. A través de comunicado, la bancada fujimorista afirmó que Chávez tiene responsabilidad política en “las negligentes acciones de su sector” relacionadas a la huelga de controladores aéreos en Semana Santa, así como la “inestabilidad ocasionada por su afán de paralizar la reforma del servicio civil al pretender adscribir a Servir (Autoridad Nacional del Servicio Civil) a su sector”.

POSTURA. Sobre el tema, el vocero de la bancada de Somos Perú, Wilmar Elera, señaló a Correo que su grupo parlamentario aún no ha discutido una posición respecto a las mociones que se impulsan contra los integrantes del Gabinete.

No obstante, precisó que sí apoyarían una eventual moción de censura contra el premier Aníbal Torres, figura que aún viene siendo evaluada por la oposición.

“Nosotros no vamos a propiciar una moción de censura, pero si alguna bancada la presenta estaremos nosotros apoyándola”, resaltó.

Elera manifestó el titular de la PCM no ha solucionado la paralización en centros mineros que aportan al tesoro público, como Las Bambas y Cuajone.

Sin embargo, se debe precisar que ningún parlamentario ha impulsado oficialmente una moción de censura contra el jefe del gabinete ministerial, pese a los cuestionamientos en su contra.

  • Temas
  • Congreso de la República
  • ministros
  • Moción de censura
  • Perú
Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp
Siguiente artículo Conoce que autoridades y exautoridades buscan llegar al Gobierno Regional de Piura
Artículo anterior Asbanc alerta sobre filtración y venta de datos personales en internet

D. García ([email protected])

Mira también

Gobierno anuncia que se declarará emergencia por riesgo inminente de Fenómeno El Niño global Política
martes, junio 6 del 2023 / 1:50 PM

Gobierno anuncia que se declarará emergencia por riesgo inminente de Fenómeno El Niño global

Dina Boluarte declaró ante la Fiscalía de la Nación por tres horas Política
martes, junio 6 del 2023 / 12:55 PM

Dina Boluarte declaró ante la Fiscalía de la Nación por tres horas

Sullana: presentan pedido de vacancia contra el alcalde Política
lunes, junio 5 del 2023 / 12:35 PM

Sullana: presentan pedido de vacancia contra el alcalde

comentarios en Facebook

  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • Ir arriba
© Noticias Piura 3.0 2022. Todos los derechos reservados.
Editor Web: Deivy García
[email protected] | Publicidad: 954 695 265
Escríbenos a Whatsapp: 973 776 675