Dicen que nunca es tarde para cumplir tus sueños y que si uno se lo propone, los puede lograr, un claro ejemplo de ello es Niel García, un deportista paralímpico, que ha dejado en alto al Perú en competencias internacionales.
En Piuranos En El Bicentenario de Noticias Piura 3.0, conoceremos más de Niel García Trelles, ocho veces campeón sudamericano en Para Powerlifting o levantamiento de pesas con máxima potencia. Además, ganador de tres medallas de bronce en igual número de Campeonatos Mundiales.
Mira la entrevista >>> https://bit.ly/3yQ2wOl
El destacado piurano, que nació en el distrito de Castilla recuerda el accidente que lo ha llevado hasta la fecha andar de la mano de una silla de ruedas o un par de muletas.
“Yo adquiero la discapacidad a raíz de un accidente que tuve a los 4 años, me caí de una gran altura, cuando llegué a Lima a los 10 años ya era demasiado tarde, me realicé muchas operaciones, pero el daño era irreversible”, detalló Niel.
Además, indicó que a partir de los 11 años empezó a utilizar muletas para poder movilizarse, las cuales se convirtieron en sus acompañantes en sus más grandes triunfos.
INICIOS
García Trelles recordó con mucha nostalgia y agradecimiento a César Berrocal, su vecino y grande maestro que lo llevó a convertirse en un destacado deportista.
“En esta vida siempre hay que ser agradecidos, yo comencé con él (en el deporte) y aprendí muchas cosas suyas. Recuerdo que sus hijos eran mis amigos y gracias a ellos empecé a entrenar, entonces cuando él me vio dijo que era bueno y así se inició todo”, relató.
Empezar a hacer deporte por Berrocal, lo ayudó en gran parte a sentir que todo se podía lograr, gracias al esfuerzo, dedicación y mucha constancia. Esto luego de que un docente de su escuela le negara la oportunidad de entrenar debido a su discapacidad.
“La ignorancia de las personas es limitada, muchas veces piensan que por ser discapacitado eres incapaz, cuando no es así. Yo me considero una persona normal.”, acotó.


RUMBO AL ÉXITO
Niel García, ha logrado subir al podio en diferentes torneos internacionales, dejando el nombre de Piura y del Perú en lo más alto. Él señala que no hay nada más “maravilloso” que ver flamear la bandera nacional.
Algunos de los torneos en los que participó y recibió medallas son: Campeonato Mundial Sudáfrica del año 2016, Campeonato Mundial Perú 2019 y el reciente Campeonato Mundial Colombia 2021, en los que obtuvo la presea de bronce.
Además logró clasificar a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Niel García finalizó noveno en su participación superando su marca personal de peso.
Además, ha logrado obtener triunfos en diferentes sudamericanos, siendo en el año 2007 el primero que ganó, donde incluso se enfrentó a personas que no tenían ninguna discapacidad.
“Fue un año muy bueno para mí, le gané a personas que no eran discapacitadas. Yo no podía creerlo, las lágrimas se me salían. Mi maestro Berrocal me dio fuerza porque me dijo que tenía que creerme un deportista, que yo había llegado hasta esa etapa para ganar”, precisó.


FALTA DE APOYO
Aunque los triunfos en la lista de Niel García han ido sumando, a tal punto de ser el top 10 en el deporte que practica, no todo en su carrera ha sido color de rosa.
El deportista señaló que hay muy poco apoyo por parte de las autoridades hacia los deportistas, quienes muchas veces tienen que utilizar sus propios recursos económicos para poder ir a representar a su país. Incluso, en algunos casos pierden torneos por falta de dinero.
Además, precisó que el deporte demanda mucho sacrificio. “Hacer deporte de alta competencia es muy duro, uno entrena constantemente. La alimentación, suplementación, descanso y entrenamiento son cuatro pilares para salir adelante, acá nadie te regala nada, tienes que lucharlo”, argumentó.


VIVENCIAS EN EL DEPORTE
“Nunca imaginé que con el deporte iba a conocer muchos lugares, pensé que de Piura no saldría”, indicó nuestro invitado en la entrevista, esto porque desde niño creía que nunca iba a poder alcanzar sus sueños.
Detalló, que cada país visitado le deja una enseñanza y se lleva los mejores recuerdos de su gente. Un claro ejemplo es el trato que le dan a las personas con discapacidad, donde son tratados de igual manera de las personas que no lo son. En otros países, “todos se preocupan por todos, y no por sí mismos”.
SU AMOR POR PIURA
Aunque desde hace tres años vive en el Centro de Alto Rendimiento de La Videna, ubicado en la ciudad de Lima, Niel contó que siempre recuerda a su natal Piura, por la calidad de gente que tiene y por su rica gastronomía.
Indicó, que con orgullo siempre dice que “se considera más piurano que el algarrobo, Piura es donde se come el mejor ceviche y se disfruta de una excelente chica de jora”.
Respecto a la pandemia de la COVID-19, dio a conocer que al igual que muchos deportistas se vio perjudicado por el cierre de campeonatos, los cuales fueron suspendidos a nivel mundial.
Contó que estuvo alejado de su familia por casi seis meses y que perdió su tío, un gran ser querido que hasta hoy recuerda con nostalgia.
Por último, se despide de esta entrevista invocando a la población a luchar por sus sueños y nunca darse por vencidos.
“Tengan discapacidad o no, siempre hay que luchar por nuestros sueños, no hay que dejarnos vencer, muchas veces te van a decir que no, pero tienes que levantarte, se tiene que luchar fuertemente. Esta vida es muy hermosa y es para personas valientes”.
Por: Alexander Cueva.