• Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
Noticias Piura 3.0
  • 28 de marzo del 2023
Noticias Piura 3.0
  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • ¡Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Vimeo
    • Instagram
Portada
Tendencias

Piura: despeja tus dudas sobre el aniversario de la fundación de nuestra ciudad

La directora del Archivo Arzobispal aclaró algunos puntos sobre la fecha de aniversario

martes, agosto 7 del 2018 / 2:58 PM comentarios

Piura: despeja tus dudas sobre el aniversario de la fundación de nuestra ciudad
Tendencias

Te puede interesar

Ministra de Vivienda: "Podremos tener agua hasta las rodillas pero no permitiremos que pueblos hermanos se encuentren aislados"
Ministra de Vivienda: "Podremos tener agua hasta las rodillas pero no permitiremos que pueblos hermanos se encuentren aislados"
Intervendrán en 13 puntos críticos en la ciudad de Piura
Intervendrán en 13 puntos críticos en la ciudad de Piura
Ministra de Vivienda anuncia plan de intervención multisectorial en Piura ante llegada de El Niño Costero
Ministra de Vivienda anuncia plan de intervención multisectorial en Piura ante llegada de El Niño Costero
Nuestra ciudad está próxima a celebrar el 486º Aniversario de fundación, pero un gran número de piuranos tiene dudas con respecto a la fecha, por los cambios de nombres y traslados.

Redacción
[email protected]

En esta oportunidad, la historiadora Yanina Correa, Directora del Archivo Arzobispal de Piura, brindó detalles para esclarecer las dudas que aún persisten  sobre la fundación de nuestra ciudad y sus posteriores traslados.

1. No es la primera ciudad española de Sudamérica

La historiadora aclara que la ciudad de Piura, no es la primera ciudad española, en las costas caribeñas de Venezuela y Colombia hay ciudades españolas más antiguas, pero si es la primera de la costa del Pacífico Sur.

2. El nombre original

«El nombre original de nuestra ciudad es San Miguel –a secas- sin ningún topónimo», indicó Correa

3. Fecha y lugar de fundación

La ciudad de San Miguel fue fundada por Francisco Pizarro en 1532 en los predios del curaca de Tangarará, el cual –dicho sea de paso-, se ubicaba originalmente en Paita, a orillas del mar. Permanecieron allí sólo dos años, para ser luego continuamente trasladada hasta llegar a su ubicación actual en 1588.

«Son varias las crónicas que indican su cercanía al mar, se habla del Puerto de Tangarará y que al haber sido fundada la ciudad de San Miguel en ese lugar, serviría de apoyo a las embarcaciones que arribaban a él», explicó Correa.

Cabe señalar que esta situación varió a partir de 1572 cuando el Virrey Francisco de Toledo, tal como lo explica el historiador Alejandro Diez Hurtado, aplicando el sistema de Reducciones, encargó al Visitador Bernardino de Loayza trasladar a las poblaciones aborígenes dispersas de Amotape, Marcavelica, Lachira, Pariña y Tangarará al valle de Catacaos donde permanecieron hasta mediados del s. XVII. A partir de entonces Tangarará volvió al valle del Chira pero en su ubicación actual, convertida en hacienda.

4. Confusión entre San Miguel de Piura y Tangarará

Algunas ciudadanos indican que Tangarará es la ciudad que cumplen este año 486 años y Piura sólo 430. Aquí te dejamos la explicación de la historiadora

«Antes de nada hay que distinguir la ciudad española –San Miguel- del lugar en el que se ubicaba (Tangarará, Piura, Paita). Cuando la ciudad era trasladada, el  emplazamiento  anterior recuperaba su nombre original y dejaba de ser sede de la ciudad, de ese modo Tangarará volvió a llamarse así cuando San Miguel pasó al valle del Piura (Morropón) y éste a su vez se llamó Piura la Vieja cuando la ciudad de San Miguel fue reubicada en Paita. Por esta razón, es la ciudad de San Miguel la que cumple 486 años, la misma que después de pasar por diversos emplazamientos se estableció en su actual ubicación desde 1588. Por su parte, el poblado tallán de Tangarará es mucho más antiguo porque recordemos que sobre él se fundó la ciudad de San Miguel en 1532, aunque -como ya hemos indicado- en un lugar distinto al que hoy ocupa.

Sobre la confusión que lleva pensar a algunos que son dos ciudades distintas, esta se debe  que en el Acta del último traslado de 1588 se usa del verbo “Fundar” que hoy consideramos como sinónimo de crear algo nuevo. Hay que considerar que nuestro idioma es una lengua viva y como tal, puede variar el significado de sus palabras a través del tiempo, por eso, para entender el acta de 1588 debemos recurrir al diccionario más antiguo de la lengua castellana publicado en 1611 por Sebastián de Cobarruvias, donde se indica que el verbo fundar es sinónimo de “cimentar, establecer”, y sólo el sustantivo “Fundación” es el que significa origen y principio.

5. Traslados importantes

  • San Miguel fundada por Francisco Pizarro en 1532 en los predios del curaca de Tangarará, permaneció allí sólo dos años.
  • San Miguel de Piura, trasladada por Diego de Almagro hacia 1534, cuyos restos aún se encuentran en Morropón y se les conoce como “Piura la Vieja”.
  • San Francisco de la Buena Esperanza de Paita, reubicada por el Virrey Francisco de Toledo hacia mediados de la década de 1570, unificando a la escasa población que encontró en el valle del Piura con la población del Puerto.
  • San Miguel del Villar -actual emplazamiento-, trasladada y reedificada por el Capitán Juan de Cadalzo y Salazar con autorización del Virrey Fernando de Torres y Portugal Conde del Villar Dompardo, el 15 de agosto de 1588, tras el incendio del puerto provocado por el corsario inglés Thomas Cavendish el año anterior, en el que se perdió toda la documentación de la ciudad. Inicialmente, este último y definitivo traslado de nuestra ciudad, tomó el nombre del Virrey que lo autorizó, pero pronto recuperó la nominación de San Miguel de Piura con la que se sentía más identificada y que había quedado en desuso desde que la ciudad había sido trasladada al puerto de Paita.

Con información: Arzobispado de Piura

  • Temas
  • 486 años
  • aniversario de fundación
  • Piura
Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp
Siguiente artículo Los antiguos nombres de las calles y avenidas de Piura
Artículo anterior Ricardo Gareca se queda hasta Qatar 2022

D. García ([email protected])

Mira también

Semana Santa: qué días serán feriados por esta festividad Tendencias
domingo, marzo 26 del 2023 / 8:10 PM

Semana Santa: qué días serán feriados por esta festividad

Desde el 31 de marzo será obligatorio uso de contraseña única en trámites del servicio móvil para evitar estafas Tendencias
miércoles, marzo 22 del 2023 / 2:00 PM

Desde el 31 de marzo será obligatorio uso de contraseña única en trámites del servicio móvil para evitar estafas

En Perú 3.1 millones de personas no cuentan con el servicio de agua potable Tendencias
miércoles, marzo 22 del 2023 / 1:31 PM

En Perú 3.1 millones de personas no cuentan con el servicio de agua potable

comentarios en Facebook

  • Actualidad
  • Política
  • Elecciones 2022
  • Cultural
  • Qatar 2022
  • Tendencias
  • Empresarial
  • Piuranos en el Bicentenario
  • Ir arriba
© Noticias Piura 3.0 2022. Todos los derechos reservados.
Editor Web: Deivy García
[email protected] | Publicidad: 954 695 265
Escríbenos a Whatsapp: 973 776 675